En el marco de las actividades por el Día Nacional del Tequila, la Cámara Nacional de la Industria Tequilera arrancó con el “Tequila Mixology Contest”, competencia que reúne a 25 mixólogos jóvenes amateurs de todo el país, quienes realizarán cócteles de su propia invención que muestren la gran variedad de bebidas que se pueden preparar con la bebida jalisciense.
En palabras del presidente de la Cámara Tequilera, Rodolfo González González, los concursantes podrán utilizar 12 marcas de tequilas para sus mezclas. Con el arranque del concurso también dio inicio la “Tequila Coctel Week”, la cual concluirá el sábado 16 de marzo con los festejos por el Día Nacional del Tequila en su primera edición.
Uno de los concursantes fue Juan Isaac Pérez Cárdenas, quien preparó una bebida de su invención llamada “Manzana Caliente” que, como su nombre indica, utilizó la fruta para combinarla con tequila y picante.
A lo largo de la jornada, los mixólogos prepararon bebidas con sabores como granadina, piña, naranja y hasta camote. La final del concurso se llevará a cabo el miércoles 13 de marzo y el ganador será premiado con 25 mil pesos el sábado 16, durante el Día Nacional del Tequila. Los tres primeros lugares también se llevarán reconocimientos, kits de mixología personalizados y botellas de tequila conmemorativas.
“Lo más importante, independientemente del diploma y del premio en efectivo, es haber participado en el primer Día Nacional del Tequila”, expresó Rodolfo Gonzáles González.
Además del “Tequila Mixology Contest”, durante toda la “Tequila Coctel Week”, 25 restaurantes de la ZMG ofrecerán una carta especial de cócteles para promover la bebida jalisciense y que el público pueda conocer la variedad de sabores con que puede el tequila se puede combinar. A las actividades también se sumarán las casas tequileras en Jalisco.
Con información de “Noticia del día”.
Puedes conocer el pueblo originario de esta bebida. ¡Agenda aquí tu tour a Tequila, Pueblo Mágico!
Debo confesar que soy tequilera, desde hace años, es la bebida que siempre pido.
He probado muchas marcas: Tradicional, Herradura, Maestro Tequilero, Dragones, Don Julio 70, Centenario, Don Ramón… Y es porque encuentro, en un tequila derecho (sin mezcla alguna), un gusto y sabor únicos, que hace que sea un gozo que no cambio por otra bebida.
Recuerdo que hace años, la mujer no tomaba tequila. Era sólo bebida para hombres promovida fuertemente por nuestro cine mexicano.
Eran las mezclas, la coctelería, quizá algunos rones, vinos o bebidas dulces, las que acompañaban los momentos sociales de las mujeres.
Hoy, es al revés; somos más las mujeres, en el mundo, que consumimos tequila.
El incremento ha sido significativo. Son tres cuartas partes de la producción nacional mexicana, las que se exportan al mundo.
¿Se dan cuenta del crecimiento exponencial de un producto mexicano? !De ser una bebida artesanal a cuenta gotas!
Sobre el Tequila, he aprendido mucho, gracias a una reciente visita a “La Licorería”, porque organizan un Homenaje a los Grandes Tequilas de México.
Encuentro a 23 casas productoras mexicanas con Denominación de Origen Tequila y 70 etiquetas, que me generan un orgullo cultural !inexplicable!
Que Conocer Tequila Pueblo Magico
Tequila Jalisco
HISTORIA DEL TEQUILA:
Se sabe, que los Mexicas usaban cierto tipo de agave al extraer ‘un jugo’ del cual aprovechaban el azúcar para alimentarse y usaban las fibras del mismo, para fabricar ropa.
A esta bebida le llamaban ‘Mexcalli’. Ademas, es en la savia del agave, que descubren, al untar la ‘baba’ de la misma que cura heridas y es un gran cicatrizante.
Para conocer de primera mano, antes te recomendamos tomar un tour tequila y vivir la interesante historia de estos lugares.
Cuenta una leyenda que, hace cientos de años, cayó un rayo sobre un plantío de agave.
Este rayo, hizo arder durante unos segundos, a la planta y los pobladores se dieron cuenta que brotaba un olor del néctar que los invita a beberlo; sorprendidos del sabor, iniciaron artesanalmente, la elaboración de la bebida.
Se creía que era regalo de los dioses.
Con la llegada de los españoles, quienes traen los alambiques, se empieza a producir una bebida que llamaban Mezcal Tequila.
Destilaban el jugo primario del agave. Es por este proceso, que años después, se da la posibilidad del nacimiento de nuestro actual tequila.
Que Conocer en Tequila Pueblo Magico
¿POR QUÉ SE LLAMA TEQUILA?
Por qué así se llama la localidad de donde es originario: Tequila, en México. Por cierto y muy importante, para que se llame Tequila, es requisito que se elabore en México y lleve, en su fórmula, más de la mitad de agave -de su sacarosa- para que después de algunos pasos, se termine con la destilación de los zumos resultantes en alambiques; al separar sus componentes, se llega finalmente al Tequila.
Tequila, Jalisco México.
Según la Norma Oficial Mexicana (NOM) vigente referente al Tequila, existen dos categorías, para esta bebida nacional:
Primera categoría: El Tequila 100% Agave, el cual debe ser elaborado utilizando el 100 por ciento de azúcares de la variedad azul de Agave Tequilana Weber y sólo del agave que haya sido cultivado y procesado dentro de la zona territorial de la Denominación de Origen del Tequila.
Segunda categoría: El Tequila, deberá utilizar al menos el 51 por ciento de la misma variedad y el 49 por ciento restante podrá ser de otro tipo de azúcares naturales.
En ambas categorías existen cinco clases, blanco, joven, reposado con dos meses mínimo de reposo en barrica, añejo con un año mínimo en barrica y extra añejo con un mínimo de tres años en barrica.
El tequila no se obtiene destilando cualquier agave o maguey y por supuesto que tampoco toda la planta, sino exclusivamente el corazón de la misma.
Es importante saber que Jalisco, Guanajuato, Tamaulipas, Michoacán y Nayarit, cuentan con Denominación de Origen Tequila en México.
Qué conocer Tequila, Pueblo Mágico
3 ‘SHOTS’ PARA COMPARTIR SOBRE EL TEQUILA:
PRIMER SHOT.- En relación al porqué se toma en los llamados ‘caballitos’:
Cuando la bebida salía del alambique, producida en las llamadas tabernas (pequeñas fábricas de tequila), usaban cuernos de toro, para probarlo y es por ese cuerno de toro, con punta recortada, es decir, por la base más estrecha que la boca de los cuernos de toro, que se toma pero !ahora en vidrio!
El vaso se llama “caballito” gracias a los rancheros porque, en sus paseos a caballo, llevaban botellas tequila y un vasito amarrado al cuello para beberlo con mayor facilidad.
Cuando les preguntaban para qué era el vaso, ellos respondían: “Es para el tequila en el caballito”.
SEGUNDO SHOT.- Joyas de tequila:
Hay tres investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): Javier Morales, Miguel Apátiga y Víctor Castaño, fueron reconocidos, mundialmente, por haber logrado hacer !diamantes del tequila!
Encontraron que es a través del calor que ‘transforman’ la bebida para lograrlo. A futuro, quizá las mujeres podamos usar, cómo joyas, diamantes artificiales !de tequila!
TERCER SHOT.- Diosa:
“Mayáhuel, es el símbolo de la fecundidad de la tierra. Al ser convertida en maguey brindó a los hombres (Mexicas) los dones necesarios para sobrevivir.
La Diosa tenía cuatrocientos pechos para alimentar a sus hijos. Mayáhuel, posiblemente deriva de Mayahual, centro del maguey cercado por las pencas entrelazadas, y se refiere a todos los brazos que florecen, protegen y fortalecen al pueblo”.
Ahora, en el mundo entero, las Diosas del agave, !somos las consumidoras de tequila! Apreciar nuestro espíritu histórico, nos hará más propensas a sentir que, nuestro ingenio mexicano, no debe tener fronteras.
Hagamos de nuestra historia, un ritual mágico y digno de compartir.
Gracias a empresas cómo La Europea, a campesinos, a productores, a marcas y fabricantes, hoy nuestras raíces !se consumen en el mundo! Y con gran orgullo.
Actividades en Tequila Jalisco las doce mejores actividades para hacer en cuando ya no queremos tomar mas o simplemente que tienen un propósito mas cultural.
Abstemia – La abstemia está cada vez más de moda en el mundo de los jóvenes. Las mujeres embarazadas, deportistas, artistas, su religión no lo permite, por simple elección, trabajo o por prescripción médica son algunas de las personas que siguen esta tendencia.
Actividades que hacer en Tequila
Y ahora se le suma no beberlo como consecuencia de una apuesta por un estilo de vida saludable. Famosos como Gwyneth Paltrow, David Beckham y Jennifer López son solo algunos de los famosos abstemios.
Si eres abstemio no debes sacrificar conocer la cosas interesantes que tiene este Pueblo Mágico. Tequila Pueblo Mágico permanecerá abierto al turismo durante los días festivos sin la restricción de venta de bebidas alcohólicas.
Este bello pueblo mágico lleva el nombre de una bebida alcohólica pero no por eso deja de ser un lugar interesante, cultural y de muchas tradiciones.
A continuación en listaremos 12 actividades para realizar en Tequila sin que involucren tomar alcohol.
Estas mejores actividades en Tequila Pueblo Mágico sin tomar alcohol – Este Pueblo Mágico es el más visitado por el turismo nacional e internacional de todo el programa.
Actividades en Tequila
Muchas veces acuden a conocer Tequila en algún tour pirata que realmente no saben explotar turística y culturalmente este Pueblo Mágico.
Otras veces el turismo llega cegado por explorar las instalaciones de alguna marca de Tequila – como si fuese un caballo lechero – con un sólo objetivo mente, el de consumir sus productos y tomarse una selfy aspiracional.
Tequila en un pueblo llego de tradiciones, gastronomía, bellezas naturales y arte, mucho arte, que desde los tiempos de la Dinastía Sauza, ya la inversión en este sentido era bastante importante.
Entre más diversidad de atractivos turísticos tenemos para conocer mayor es el interés internacional por conocer Tequila.
1. Conocer la plaza principal de Tequila
Se ubica en el actual centro geográfico de este bello Pueblo Mágico Tequila de 40 mil habitantes.
Lugar donde confluyen clases altas y bajas, desde pobladores de las colonias hasta dueños de importantes fábricas tequileras.
Es un lugar apacible para relajarse casi todo el año, en tiempos de ferias o fiestas patronales de la localidad, este es lugar donde se llevan acabo las ferias y eventos más importantes.
2. Contemplar los Voladores de Papantla
Ceremonia reconocida por la UNESCO desde 2009 como Patrimonio Cultural Inmaterial – Los Voladores realizan esta ritual en honor a los Dioses de la Tierra y del viento.
Sin embargo, también son un accesorio habitual en Tequila y a menudo realizan su danza ritual en la Plaza Principal ya que es una ceremonia asociada con la fertilidad de la zona.
Los artistas dan vueltas alrededor de un poste alto de madera del cual están unidos al poste con lazos.
3. Conocer la bella iglesia barroca de Santo Santiago Apóstol
Centro Ciudad de Tequila. Parroquia.
De sobria belleza, el templo de Santiago Apóstol es mas bien conocido como el templo de la Purísima. Fue construida por el alarife Martín Casillas en el siglo XVI frente a la Plaza Principal.
Construcción de fachada barroca de una nave con toques de nervaduras góticas en su bóveda.
La sobriedad de sus interiores provienen del tiempo en que estaba de moda el estilo arquitectónico Neoclásico.
4. Degustar la cocina tradicional del Mercado de Tequila
Mercado de Alimentos Cleofas Mota Tequila, México.
Disfrute de una rica comida en Amor de Mis Amores en el restaurante Cleofas Mota de Tequila, un restaurante familiar informal en el corazón de la ciudad.
La cocina tradicional mexicana es el atractivo principal de este restaurante, que ofrece tacos, enchiladas, carne en su jugo y birria.
5. Tomar un Paseo Tradicional en Calandria
Las calandrias han sido un transporte tradicional de antaño. A principios de la historia del tequila los productores llevaban sus damajuana o ánforas abordo de este transporte hasta San Blas Nayarit o al puerto más cercano de Manzanillo.
Actividades Interesantes en Tequila Jalisco
Una vez en el destino, embarcaban su tequila mezcal hasta su destino final (normalmente en la Unión Americana).
Actividades en Tequila Jalisco
Otras veces se organizaban sendas recuas o manadas de mulas y burros con arrieros quienes las llevaban hasta esos puertos.
6. Conocer el Mural de de la Hacienda la Constancia
Hacienda la Constancia se encuentra a dos cuadras de la plaza principal, se puede llegar andando. Al llegar frente a la fábrica de Tequila Sauza se puede entrar a los jardines de la Hacienda sin costo.
El muralismo en México tiene gran trayectoria artística desde los años 300 A C. cuando las pirámides de Teotihuacán o las de Kukulcán rendían honor a sus Dioses.
A la entrada se puede admirar el mural hecho en pequeños mosaicos
7. Recorrer el Museo de Los Abuelos
El Museo de Los Abuelos era la casa donde vivió Don Cenobio Sauza y sus subsecuentes herederos.
Es común cruzarse con miembros de la dinastía Sauza andando por la plaza de Tequila.
8. Revivir la historia del Tequila en Museo Nacional del Tequila
Inaugurado en 2000, el museo ofrece cinco habitaciones bellamente arregladas con exhibiciones temáticas y obras de arte relacionadas con el espíritu icónico y su producción.
Espacio cultural dedicado a la promoción histórica de este pueblo mágico y su bebida ícono de México.
Ubicado en una bella casona Porfiriana del siglo XIX dispone de inumerables salas que vinculan la historia pre Hispánica del Valle con lo colonial y la cultura de sus pobladores relacionada con la bebida.
9. Los Lavaderos de Tequila
Los lavaderos de Tequila públicos ubicados en la parte sur de la ciudad de Tequila fueron durante la época colonial un refugio para las amas de casa.
Mientras lavaban la ropa hincadas sobre sus rodillas, se hablaba de las cosas alegres de vida, se chiflaban canciones o le cantaban al amor imaginario.
Conocer Antiguos Lavaderos Tequila Jalisco
Los lavaderos de Tequila eran también punto de encuentro para habitantes (hombres a ligar y mujeres a lavar) del valle de Tequila ya que se cuenta que el manantial que abastece el arrollo era caudaloso, suficiente para una gran cantidad de amas de casa de los pueblos aledaños de Texcalame y El Guamuchil.
10. Recorrer las Antiguas Tabernas
Actividades en Tequila mas interesantes
Actividades en Tequila que son interesantes incluye conocer las antiguas tabernas de la ciudad de Tequila Jalisco han quedado relegadas a las orillas de la ciudad en lo que fue el centro histórico.
El centro de hoy es su plaza principal a un costado de la iglesia de Santiago Apóstol pero desde la colonia el centro financiero y de negocios se encontraba en la parte antigua de la ciudad.
11. Leyenda de Mayahuel la Diosa del Tequila
Mayahuel la misteriosa Diosa del tequila tiene que ver con los orígenes míticos del tequila y el pulque se consignan en Histoire du Mexique, traducida por Elisa Ramírez Castañeda en Arqueología Mexicana “Los Dioses de Mesoamérica”
Mitos y leyendas de Tequila Jalisco cosas que hacer
Esta obra es una de las pocas fuentes primarias donde encontramos referencias a los terribles tzitzimime (demonios celestiales de la oscuridad que proyectan su constante amenaza sobre el mundo).
Estos demonios nocturnos, casi siempre femeninos, son las estrellas, que cada amanecer y anochecer combaten contra el sol.
Los códices Aztecas o Mexicas nos explican que en el orígen de esta quinta época del mundo los Mexicanos eran asolados por una diosa mala y cruel que les permitía solamente algunas horas de luz por día siempre y cuando le ofrecieran suficientes sacrificios, era muy simple, no sacrificios – no luz.
12. Disfrutar de un rico helado en los portales de Tequila
Actividades interesantes en Tequila
Conoce Tequila, Pueblo Mágico y ¡agenda tu Tour a Tequila con la mejor empresa y los guías más divertidos!
Conocer Tequila Pueblo Magico debo Confesar que soy tequilera, desde hace años, es la bebida que siempre pido. He probado muchas marcas: Tradicional, Herradura, Maestro Tequilero, Dragones, Don Julio 70, Centenario, Don Ramón… Y es porque encuentro, en un tequila derecho (sin mezcla alguna), un gusto y sabor únicos, que hace que sea un gozo que no cambio por otra bebida.
En el marco de las actividades por el Día Nacional del Tequila, la Cámara Nacional de la Industria Tequilera arrancó con el “Tequila Mixology Contest”, competencia que reúne a 25 mixólogos jóvenes amateurs de todo el país, quienes realizarán cócteles de su propia invención que muestren la gran variedad de bebidas que se pueden preparar…
BIENVENIDO A AKAMBA Akamba es el festival de música, arte y sabores que regresa con un espacio de convivencia positiva, memoria trascendente, libertad y gozo, este 27 de abril. Los organizadores del festival de música revelaron la mañana de este jueves el line up a través de sus redes sociales. ¿QUÉ ES AKAMBA? Desde el…
El Tour del Tequila más caro Video: Fundador y presidente del Tequila Avión Ken Austin, discute la transición en la cual Pernod Ricard toma el control mayoritario de la marca, por la frijolera suma de 100 millones de dólares y el éxito se debe al tequila super Premium llamado Reserva 44. El tour del Tequila…
5 Cosas que hacer en tu tiempo libre por Tequila Pueblo Mágico ya que todos nuestros tours a Tequila, tienen un tiempo libre en en centro de la población, y aquí les contamos las preferidas de nuestros clientes.
Despedida de soltera en Tequila, Jalisco México. ¿O puede ser despedida de soltero? El pasado fin de semana, tuve la fortuna de vivir la maravillosa experiencia de celebrar mi despedida de soltera en compañía de mis amistades en el tren del Tequila.
Siempre fui amante de las tradiciones de mi país y la verdad, nunca me imaginé que podría celebrar este día tan importante mezclando diversión, tradiciones mexicanas, cultura y tequila…¡MUCHO TEQUILA!
Todo empezó cuando una amiga me comentó del recorrido en Guadalajara que tenían en tren con rumbo a Tequila, Jalisco. Entonces nos reunimos varias amigas y yo para ponernos de acuerdo y ver la manera de comprar los tickets, aún sin imaginar aún lo padre que la pasaríamos.
Una vez ya en Guadalajara, la agencia donde contratamos el tour, pasó por nosotras al hotel y nos llevó a donde parte el tren, nos dieron los boletos, las instrucciones, café, chocolate caliente, pan dulce y abordamos. Una vez ya en el tren nos recibieron con un coctel de frutas, yogurt y tres copas de tequila para cada una, y sí, ese era nuestro desayuno…DESAYUNAMOS TEQUILA. Los guías que iban abordo de nuestro vagón nos explicaron que las copas de tequila eran para hacernos expertas catadoras de los distintos tipos de tequila de su casa destilera, ya saben, tequila blanco, reposado y añejo.
Despedida de soltera en Tequila Jalisco
Esta educativa cata en camino a Tequila finalizó con una rica y tradicional torta ahogada, el platillo típico de región, y lo mejor de todo el viaje es que teníamos a nuestra disposición la barra libre al fondo del vagón.
La verdad, los cocteles estaban deliciosos, había palomas, vampiros, margaritas, charros negros, micheladas, caballitos y muchas otras más. Entre risas, bromas, baile y la vista al precioso campo agavero, llegamos al bello pueblo de Tequila Jalisco, un lugar sin duda majestuoso, con una vista única, un clima tan agradable y un ambiente muy mexicano.
Al bajar del tren de Guadalajara Tequila nos esperaba el mariachi y el ballet folklórico, muy emocionadas nos tomamos fotos y cantamos con ellos hasta que se hizo hora de ir a la hacienda para conocer el proceso del tequila, que por cierto, nunca me lo hubiera imaginado, tantos años, tantos procesos para por fin degustar esta rica bebida. La antigua hacienda estaba padrísima, podría afirmar que es como un Disneylandia del tequila.
Al terminar todo el recorrido nos ofrecieron unas deliciosas margaritas, nos tomaron algunas fotos con sombreros de mariachi, hicimos algunas compras, nos dieron más margaritas (siempre se agradecen) y nos dieron tiempo libre para conocer por nuestra cuenta la población.
Despedida de soltera en Tequila Jalisco
Antes que nada, mis amigas me compraron una bebida llamada “chinguesu” en el centro de la población, para consentir a la novia, claro… y nos dispusimos a conocer la iglesia, el kiosco y sus alrededores. Decidimos comer en el restaurante llamado “La Fonda Cholula” porque se veía que había un ambiente padre, con un rico menú, más mariachi, y por supuesto, más tequila. En el restaurante la pasamos muy bien, se hizo muy bien ambiente ya que la mayoría de los que veníamos abordo del tren decidimos comer en el mismo sitio, y todos con muy buena actitud hicimos lo más parecido a una fiesta y así nos la pasamos horas, cuando acordamos, ya era momento de regresar a la hacienda, que estaba a solo unos pasos del restaurante, para disfrutar del tradicional show. La verdad es que nunca me canso de la música mexicana y para mi sorpresa el show era de mariachis y bailes folklóricos. El mariachi nos hizo cantar a todo pulmón a todos los presentes, mientras nos servían más margaritas para ponernos más entonados.
El regreso fue mi parte favorita del paseo, pues los guías y barmans junto con mis amigas me prepararon una sorpresa. Primero repartieron material para jugar “lotería”, el famoso juego típico de México y todos los presentes jugamos dos rondas, los ganadores obtenían sorpresas. Después del juego anunciaron mi despedida de soltera a todos los vagones, y todos me celebraron, me llevaron una botella de tequila reposado y un shot preparado que la verdad estaba delicioso, pusieron música a mi gusto, bailamos y cantamos, no solo mis amigas y yo, si no que se nos unieron a la fiesta todo el vagón.
Despedida de soltera en Tequila Jalisco
Al llegar a Guadalajara, no quería bajarme, fue una experiencia tan padre y única que no quería que terminara, quería que el festejo siguiera y siguiera, así que el señor Bernardo que ya nos esperaba afuera en la camioneta para regresarnos a nuestro hotel, muy amable por cierto, nos hizo favor de llevarnos a Chapultepec para seguir la fiesta. Agradezco a todo el equipo que fue parte de este día tan importante para mi, y claro, a mis amigas que me acompañaron. Gracias Tour Guadalajara por esta inigualable experiencia. Recomiendo 100% este recorrido turístico en tren para festejar su despedida de solteros, es más…¡PARA FESTEJAR CUALQUIER COSA!
Conoce famoso Pueblo Mágico de Tequila, de México y ¡vete de tour!
Panoramex® – Más de 50 años brindando experiencias únicas.
Es imposible no sucumbir a la belleza del paisaje que comprende la ruta entre los municipios de El Arenal, Amatitán, Tequila (en el Valle de Tequila), Magdalena y Teuchitlán, y que en parte corresponden al complejo grupo de valores culturales, estéticos y sociales incluidos dentro del Patrimonio Cultural dado por la UNESCO.
Han pasado 13 años desede que la UNESCO declarara al Paisaje Agavero y las Antiguas Instalaciones Industriales de Tequila como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Desde entonces el Paisaje Agavero es uno de los grandes orgullos de México, ya que además de comprender un vasto paisaje de agaves azules, con dicho nombramiento, se reactivaron las destilerías y fábricas que constituyen la base para la industria tequilera.
A 64 km de Guadalajara, dirígete hacia la federal 15 Guadalajara-Tepic.
Desde que se recibe el apoyo de UNESCO, la zona se ha convertido en un destino prioritario para visitar en Jalisco, desde donde se puede mostrar al mundo el corazón de la bebida nacional por excelencia.
La industria tequilera es un detonante del sector económico en nuestro país, al generar en su proceso de producción más de 70 mil empleos, en su mayoría directamente en los campos dedicados al cultivo del Agave Tequilana Weber variedad azul.
El Paisaje Agavero comprende una extensión de 34 mil 658 hectáreas entre el volcán Tequila y el valle del río Grande de Santiago, así como las instalaciones industriales que reflejan el crecimiento del consumo de tequila en los siglos XIX al XX, es por esta razón que como mexicanos debemos unir esfuerzos para la conservación de este inigualable sitio tan relevante ante los ojos de toda la comunidad internacional.
Por cierto que esta postal agavera se aprecia muy bien desde el recorrido turístico en tren, ya sea en el Herradura Express (antes Tequila Express) o bien en el José Cuervo Express.
La UNESCO señala que el patrimonio cultural y natural forma parte de los bienes irremplazables de la humanidad y su pérdida representaría empobrecimiento del patrimonio de todos los pueblos del mundo.
Nada como la propia vista para captar la magnitud y el papel imprescindible de esta planta mexicana, cuyo nombre, originario del griego significa “noble” y “admirable”.
Nada como la vista, pero también el gusto y el olfato, pues desde que llegas a Tequila percibes el perfume des agave cocido que flota en el aire: dentro de la ciudad se encuentran algunas de las fábricas más emblemáticas de este destilado exquisito y eso explica el aromático recibimiento.
Tequila De Paisajes Universales
Para iniciar temprano
En necesario tomar un sustancioso desayuno. Las opciones son varias, pero una buena idea el elegir alguno de los exquisitos puestos tradicionales del Mercado de Comidas, (entre Morelos y Niños Héroes), como la Menudería Clemen, abierta en 1952 y una de las pocas en preparar platillos con destilado de agave, como los huevos tequileños, acompañados con chilaquiles, una quesadilla y salsa a base de tequila (los precios oscilan entre $45 y $60).
Otra opción en la cafetería gourmet El Palomar(frente a la plaza principal) que tiene las mejores escamochas (tipo de coctel de frutas) y los más sabrosos chilaquiles de pollo con los que puedes soñar.
Su ubicación permite tener una vista privilegiada de la pétrea e imponente Parroquia de Santiago Apóstol, construida en el siglo XVII, cuya belleza reside en la sencillez del edificio: una sola torre, un frontispicio adornado con columnas dóricas, querubines tallados y una escultura de San Miguel Arcángel. El atrio tiene una escultura de San Toribio Romo, mártir cristero beatificado por Juan Pablo II.
Cruzando la calles, la Capilla del Señor de los Desamparados, un pequeño edificio construido en el siglo XVI, aunque su aspecto actual (en especial las espadañas y los acabados de tezontle) corresponde a la remodelación hecha en los años cuarten del siglo pasado.
El piso adoquinado y las esculturas en algunas esquinas otorgan un aire bohemio al lugar.
Siendo una ciudad pequeña, la forma más práctica para conocerla es tomando un tour como el que ofrece la empresa Tranvías Turísticos de México, que da recorridos en un camión muy singular con forma de barrica o botella. Lo puedes contratar en la plaza principal.
Plaza Principal de Tequila, Pueblo Mágico.
Placeres Culinarios
Te recomendamos hacer una parada para probar las famosas pachecadas, en el puesto que se ubica frente a Mundo Cuervo(esq. José Cuervo Labastida y Ramón Corona) , esta bebida es una combinación de tejuino, un licor hecho de maíz fermentado, al que se le agrega cerveza bien fría y sal. Después es buena hora para conocer las fantástica fábrica José Cuervo La Rojeña. Ahí no solo puedes hacer el recorrido por la historia de la marca, sino conocer los procesos de elaboración del tequila y degustar bebidas con distintos maridajes. Esta fue la primera fábrica en obtener una licencia del rey Carlos III, a finales del siglo XVIII, para fabricar el vino-mezcal, como se le conocía por entonces al tequila.
A estas alturas te vendrá bien probar algo de comida. Cruza la calle y prueba algunos de los platillos a base de agave que ofrece La Fonda Cholula (José Cuervo 54), algunos de los platillos favoritos son el filete todos santos, un corte de carne servido con salsa de mezcal, y el exquisito chamorro la posta, cubierto con pencas de agave y cocido al vapor, cuya porción es perfecta para compartir.
No te vayas sin probar alguno de los platillos cuyo ingrediente principal es el tequila.
Ruta Tequilera
Saliendo, hay que hacer una breve excursión a la zona de los viejos Lavaderos de la ciudad, conocidos también como “el chismógrafo”. Son 83 tarjas de piedra, alimentadas por un canal que trae agua del volcán de Tequila, y en el que se daban cita las lavanderas de la ciudad en la década de 1920.
A pocos pasos de allí se puede transitar el estrecho puente que se encuentra sobre el delgado río Atizcua, en cuyos márgenes están las ruinas de las viejas destilerías, las fábricas decimonónicas de ladrillo de las que se alcanzan a distinguir todavía los chimeneas.
Antiguos lavaderos públicos.
Tanto las ruinas, las destilerías actuales, los campos cultivados de agave y las haciendas comprendidas entre el cañón de Río Santiago y el pie del volcán de Tequila, conforman los que se conocer como Paisaje Agavero, declarado en 2006 Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO,
Este lugar representa un verdadero ejemplo del sincretismo cultural del nuevo y el viejo mundo, porque aunque los indígenas de la región fueron los creadores del licor de agave fermentado, los españoles contribuyeron a convertirlo en el tequila actual con sus métodos de destilado.
Para entender mejor la historia, nada como asomarse el Museo Nacional del Tequila(Ramón Corona 33). En el interior de esta casona porfiriana del siglo XIX (antes Casa de Cultura) se explican el origen del tequila y el devenir de las primeras destilerías, a través de fotografías y documentos antiguos. Además tiene una buena colección de botellas de antaño.
Museo Nacional del Tequila.
Tequila De Paisajes Universales
Al caer la noche
A medida que se acerca la noche, es momento de encaminarse a La Cantina la Capilla, pero no la que está frente a la plaza principal, sino a la cantina abierta a finales de 1930. Dicen que su nombre se debe a que allí las personas “entran caminando y salen de rodillas”.
Elegido entre los mejores 50 bares del mundo por la asociación Drinks Internacional, lo que asombra es la sencillez de su barra: apenas unas cuantas marcas como Cuervo, Arete, Tequileño y Orendáin, con las que preparan la exquisita especialidad de la casa, que le valió el reconocimiento mundial: la batanga, un trago hecho con el destilado de agave, más limón, sal y bebida de cola, y cuyo vaso cuesta $50. ¡Una delicia!
Toma en cuenta: Un sitio ideal para realizar senderismo, rapel y otras actividades de aventura es Cascada Los Azules, unas cascadas ubicadas en el corazón de la barranca de Tequila (a 15 minutos de la ciudad). Sus instalaciones son propicias para venir a pasar un día entero.
Solo puedes llegar caminando o a caballo y con la asesoría de un guía. Te recomiendo tomar el Tour a la Casada los Azules para tu mayor seguridad y confort.
Cascada Los Azules, Tequila Jalisco.
En 1997, cuando los trenes de pasajeros no existían, la Cámara de Comercio tuvo la brillantes idea de revivir una línea del ferrocarril que conducía por paisajes jaliscienses, como un modo de exaltar tres de los símbolos más arraigados de la mexicanidad: el mariachi, la charrería y el tequila.
Así nació este tren Tequila Express que cubre ruta de Guadalajara a Amatitán, recorriendo el Paisaje Agavero y que incluye entre otras diversiones la degustación de tequila y la visita a la fábrica de Herradura, pasando por un espectáculo de maricahi y danza folclórica , un floreo de reata y un buffet de comida mexicana .
Con tintes más lujosos, el José Cuervo Express ofrece un recorrido desde Guadalajara a Tequila; durante el viaje se puede beber una deliciosa margarita y probar los bocadillos mexicanos, así como los antojitos y platillos en los puestos ubicados en las instalaciones de La Rojeña, donde se conoce paso a paso la fabricación del elixir.
Fuente: México Desconocido. Descubre Jalisco.
Tren José Cuervo Express
Conoce la bebida más famosa de México y ¡vete de tour a Tequila, Pueblo Mágico!
Panoramex® – Más de 50 años brindando experiencias únicas.
Despedida de Soltera en Tequila Jalisco Despedida de soltera en Tequila, Jalisco México. ¿O puede ser despedida de soltero? El pasado fin de semana, tuve la fortuna de vivir la maravillosa experiencia de celebrar mi despedida de soltera en compañía de mis amistades en el tren del Tequila. Siempre fui amante de las tradiciones de…
En el marco de las actividades por el Día Nacional del Tequila, la Cámara Nacional de la Industria Tequilera arrancó con el “Tequila Mixology Contest”, competencia que reúne a 25 mixólogos jóvenes amateurs de todo el país, quienes realizarán cócteles de su propia invención que muestren la gran variedad de bebidas que se pueden preparar…
BIENVENIDO A AKAMBA Akamba es el festival de música, arte y sabores que regresa con un espacio de convivencia positiva, memoria trascendente, libertad y gozo, este 27 de abril. Los organizadores del festival de música revelaron la mañana de este jueves el line up a través de sus redes sociales. ¿QUÉ ES AKAMBA? Desde el…
El Tour del Tequila más caro Video: Fundador y presidente del Tequila Avión Ken Austin, discute la transición en la cual Pernod Ricard toma el control mayoritario de la marca, por la frijolera suma de 100 millones de dólares y el éxito se debe al tequila super Premium llamado Reserva 44. El tour del Tequila…
5 Cosas que hacer en tu tiempo libre por Tequila Pueblo Mágico ya que todos nuestros tours a Tequila, tienen un tiempo libre en en centro de la población, y aquí les contamos las preferidas de nuestros clientes.
Tequila, Jalisco México se encuentra en el Centro Occidente de México, 80 kilómetros al oeste de Guadalajara en el estado de Jalisco. Es conocido como la tierra del tequila donde crece el mejor agave azul tequilana webber todo el año.
Tequila, Jalisco México
Toda visitante que viaja a Tequila vuelve sorprendido de esta increíble tierra colorada. Es un lugar seguro con excelentes condiciones higiénicas y sanitarias, debe de serlo pues es símbolo de un producto inocuo apto para su exportación a todo el mundo, que ofrece al turista un abanico de atractivos culturales, naturales, históricos y es un paraíso para hacer compras.
Tequila Guadalajara no puede ni debe reducirse a un Pueblo Mágico Tequila Jalisco, aunque ésta sea la puerta de entrada a la Ruta del Tequila mas usual. Por mas que nos enamore y maraville esta ciudad, el turismo está obligado a ir más allá. Por lo que te invitamos a descubrir los principales atractivos turísticos de Tequila México.
NO PONGA EN RIESGO SU SALUD – Es recomendable viajar con reservaciones hechas ya que subsiste la piratería en productos y en servicios turísticos en busca de engañar al visitante que, por querer ahorrar unos cuantos pesos, resultan afectados.
VESTIMENTA APROPIADA – No olvides llevar zapatos cerrados y cómodos para caminar y de acuerdo a la temporada, al entrar en los campos de agave puedes correr el riesgo de pincharte con las espinas de las plantas del mezcal.
LLEVAR PESOS MEXICANOS – Aunque algunos establecimientos reciben cargos a su tarjeta de crédito, la mayor parte de los comerciantes prefiere pago en efectivo en moneda nacional. Otras monedas extranjeras son rechazadas por no haber casas de cambio y los bancos raramente las aceptan.
Su toponimia proviene de los inicios del Volcán se llamó Tequillan o Tecuila, que se ha interpretado como: “lugar en que se corta o lugar de tributos”. En este Pueblo Mágico estuvo en un principio asentado en un lugar que se llamó Teochichán o Techinchán: lugar del dios todopoderoso o dónde abundan los lazos y trampas.
Esta región fue conquistada en abril de 1530. A la llegada de los españoles los naturales levantaron albarradas para defenderse en el cerro de Teochtinchán o Teochtenchán, pero al cerciorarse que todo era inútil los recibieron en paz. Se fundó la población de Santo Santiago de Tequila el 15 de abril de 1530.
A principios de 1541 tuvo lugar una insurrección de los indios tecoxines y de los caxcanes, que se extendió de la sierra de Tepec a Tlaltenango, Xochipila, Nochictlán y Teocaltech. Coaxicari, fue el jefe en el occidente y Tenamaxtli, llamado ya Diego Zacatecas, en el norte. En mayo de 1541, los indígenas de Tequila, Ahualulco y Ameca se unieron a la rebelión, remontándose al cerro de Tequila, guiados por Tenamaxtli. Fray Juan Calero, fue al cerro a pacificarlos, invitándolos a bajar, pero fue sacrificado a flechazos y pedradas, despojándolo de sus hábitos y colgándolo en el ídolo que veneraban.
Los naturales de Tequila y Ameca también dieron muerte al guardián del convento de Etzatlán, quien había procurado por medio de la meditación evitar una sangrienta guerra.
En octubre de 1541, el virrey Antonio de Mendoza, alarmado por la rebelión, salió de México con destino a la Nueva Galicia; decidido a sofocar esa insurrección. Se apersonó ante el virrey el cacique Diego Zacatecas quien fue llevado prisionero hasta Etzatlán donde lo puso en libertad a condición de que tornaran a su pueblo y se dedicaran al trabajo y al estudio de la doctrina. Finalmente fue enviado a España. Una vez derrotados los rebeldes, en diciembre de 1541; se continuó la labor pacificadora de los naturales mediante su evangelización.
Antiguo transporte del tequila por la Sierra Madre – Recuas y Arrieros 1880.
La primera fábrica fue instalada en 1600 por don Pedro Sánchez de Tagle, marqués de Altamira, quien introdujo el cultivo y destilación del mezcal para producir tequila. Hacia 1623, Domingo Lázaro de Arregui en su “Descripción de la Nueva Galicia” hace referencia al corregimiento de Tequila.Por decreto del 27 de marzo de 1824, Tequila se convirtió en
cabecera de departamento y en esa misma disposición se le concedió el título de villa. Desde esta fecha Tequila existe como municipalidad. En 1825, aparece registrado como pueblo con ayuntamiento y cabecera de departamento del Quinto Cantón de Etzatlán.
Por decreto del 15 de enero de 1872, los departamentos de Ahualulco y Tequila se erigen en Duodécimo Cantón, siendo este segundo lugar la cabecera. Posteriormente, en marzo de 1891, se estableció definitivamente en Ahualulco la cabecera del Doceavo Cantón. El 9 de enero de 1874, y por decreto se le concedió a la villa de Tequila el título de ciudad, en reconocimiento a la patriótica y valiente conducta observada por sus vecinos el día 24 de enero de 1873; cuando el jefe político Sixto Gorjón, al frente de medio centenar de gendarmes y un grupo de valientes tequilenses se resistieron a que la ciudad fuera tomada por las huestes de Manuel Lozada “El Tigre de Alica”; lo que finalmente ocurrió cobrando las vidas de los lugareños.
Personajes Ilustres
Son varios los personajes ilustres de este municipio, a continuación se mencionan algunos de ellos. El empresario Cenobio Sauza, fue empresario tequilero y primer exportador de la bebida a los Estados Unidos, fue uno de los defensores de Tequila y participó de forma activa en la lucha contra Manuel Lozada al igual que Sixto Gorjón “El héroe defensor de Tequila”.
Agustina Ramírez de Rodríguez, patriota que ofrendo a la causa insurgente la vida de sus hijos. Los revolucionarios, Leopoldo Leal Oliva y Cleofas Mota. Los gobernadores del estado en diferentes periodos entre 1867 y 1947 José Antonio Gómez Cuervo, Sebastián Allende, David Gutiérrez Allende y como gobernador interino Victores Prieto Llamas. Los escritores Sebastián Allende Rodríguez y Manuel Álvarez Rentería. El director de la Banda del Estado Arturo Xavier González y por último Cenobio I. Enciso que fue abogado, escritor y catedrático.
Descripción Geográfica
El municipio de Tequila se localiza casi al centro del estado de Jalisco, se encuentra situado en diferentes relieves por ello cuenta con alturas que van de los 700 metros hasta 2 mil 900 metros sobre el nivel del mar. El municipio tiene una superficie de 1 mil 364.14 km2, limita al norte con el estado de Zacatecas y San Martín de Bolaños, al sur con los municipios de Ahualulco de Mercado, Teuchitlán y Amatitán, al este con San Cristóbal de la Barranca, Zapopan y Amatitán, al oeste con el municipio de Hostotipaquillo, Magdalena y San Juanito de Escobedo. Según el Censo de Población y Vivienda de 2010 contaba con 157 localidades siendo las principales: Tequila (cabecera municipal), El Salvador, Santa Teresa, San Martín de las Cañas y El Medineño.
Campo agavero. Tequila, Jalisco México.
El clima del municipio es semiseco, con invierno y primavera secos; la temperatura media anual es de 23.2 °C. Cuenta con los ríos Grande o Santiago, Chico y Bolaños; los arroyos de Balcones, Picacho de Balcones, Joyas de las Tablas y El Maguey entre varios más;
cuenta con los manantiales de La Fundación, El Aguacatillo, La Gloria, La Toma y Los Azules y por último su principal cuerpo de agua es la presa de Santa Rosa. En su región boscosa predominan especies de pino, roble, madroño, encino y mezquite, principalmente; cuenta con aproximadamente 28 mil 430 hectáreas de bosque, en donde
se encuentran diversas especies de animales como venado, coyote, tejón, lagartijo, zorra, zorrillo, algunos reptiles y aves, entre otros. Este municipio cuenta con recursos minerales que se conforman con yacimientos de oro, plata, plomo, cobre, ópalo, caolín y bentonita.
Aspectos socio- demográficos
El municipio de Tequila pertenece a la Región Valles, su población en 2010 según el censo de Población y Vivienda fue de 40 mil 697 personas; 49.5 por ciento hombres y 50.5% mujeres, los habitantes del municipio representaban el 11.8% del total regional. Comparando este monto poblacional con el del año 2000, se obtiene que la población municipal aumentó un 14.6 por ciento en diez años.
El municipio en 2010 contaba con 157 localidades, de las cuales, 32 eran de dos viviendas y 34 de una. La cabecera municipal de Tequila es la localidad más poblada con 29 mil 203 personas, y representaba el 71.8% de la población, le sigue El Salvador con el 6.1, Santa Teresa con el 3.3, San Martín de las Cañas con el 2 y El Medineño con el 1.5% del total municipal.
Intensidad migratoria
El estado de Jalisco tiene una añeja tradición migratoria a Estados Unidos que se remonta hacia los finales del siglo XIX. Se estima que 1.4 millones de personas nacidas en Jalisco habitan en Estados Unidos y que alrededor de 2.6 millones de personas nacidas en aquel país son hijos de padres jaliscienses. De acuerdo al índice de intensidad migratoria calculado por Consejo Nacional de Población (CONAPO) con datos del censo de población de 2010 del INEGI, Jalisco tiene un grado alto de intensidad migratoria, y tiene el lugar decimotercero entre las entidades federativas del país con mayor intensidad migratoria.
Los indicadores de este índice señalan que particularmente en Tequila el 4.31% de las viviendas del municipio se recibieron remesas en 2010, en un 1.99% se reportaron emigrantes del quinquenio anterior (2005-2010), en el 1.82% se registraron migrantes circulares del quinquenio anterior, así mismo el 2.49% de las viviendas contaban con migrantes de retorno del quinquenio anterior.
Cabe señalar que en el cálculo previo del índice de intensidad migratoria, que fue en elaño 2000, la unidad de observación eran los hogares y Tequila ocupaba el lugar 110 con grado medio, donde el porcentaje de hogares que recibieron remesas fue el 7.31% de hogares con emigrantes en Estados Unidos del quinquenio anterior 5.58%, el 1.74% de los hogares tenían migrantes circulares del quinquenio anterior y 1.29% migrantes de retorno.
Pobreza multidimensional
La pobreza, está asociada a condiciones de vida que vulneran la dignidad de las personas, limitan sus derechos y libertades fundamentales, impiden la satisfacción de sus necesidades básicas e imposibilitan su plena integración social. De acuerdo con esta concepción, una persona se considera en situación de pobreza multidimensional cuando sus ingresos son insuficientes para adquirir los bienes y los servicios que requiere para
satisfacer sus necesidades y presenta carencia en al menos uno de los siguientes seis indicadores: rezago educativo, acceso a los servicios de salud, acceso a la seguridad social calidad y espacios de la vivienda servicios básicos en la vivienda.
La nueva metodología para medir el fenómeno de la pobreza fue desarrollada por el CONEVAL y permite profundizar en el estudio de la pobreza, ya que además de medir los ingresos, como tradicionalmente se realizaba, se analizan las carencias sociales desde una óptica de los derechos sociales.
Estos componentes permitirán dar un seguimiento puntual de las carencias sociales y al bienestar económico de la población, además de proporcionar elementos para el diagnóstico y seguimiento de la situación de la pobreza en nuestro país, desde un enfoque novedoso y consistente con las disposiciones legales aplicables y que retoma los desarrollos académicos recientes en materia de medición de la pobreza.
En términos generales de acuerdo a su ingreso y a su índice de privación social se proponen la siguiente clasificación: Pobres multidimensionales.- Población con ingreso inferior al valor de la línea de bienestar y que padece al menos una carencia social.
Vulnerables por carencias sociales.- Población que presenta una o más carencias sociales, pero cuyo ingreso es superior a la línea de bienestar. Vulnerables por ingresos.- Población que no presenta carencias sociales y cuyo ingreso es inferior o igual a la línea de bienestar. No pobre multidimensional y no vulnerable.- Población cuyo ingreso es superior a la línea de bienestar y que no tiene carencia social alguna.
Es importante agregar que solo el 9.6% de Tequila presentó pobreza extrema, es decir 3,508 personas, y un 47.4% en pobreza moderada (17,243 personas). De los indicadores de carencias sociales, destaca que el acceso a la seguridad social es la más alta con un 68.6%, que en términos absolutos se trata de 24 mil 947 habitantes. Los que menos porcentajes acumulan son la calidad y espacios, y rezago educativo, con el 10.7% y 19% respectivamente.
Principales actividades económicas
La principal actividad económica de esta ciudad es la producción de la popular bebida alcohólica homónima. Desde sus inicios, la producción de tequila en la región ha sido reconocida internacionalmente. Los principales productores de tequila que se encuentran dentro de la ciudad son: Tequila José Cuervo, Tequila Orendain y Tequila Sauza.
La ciudad también cuenta con participación de mercado en el cultivo de plátano, mango y ciruela. En el municipio se elaboran castañas o barrilitos hechos de roble, llamado palo colorado, decorado con figuras alusivas al agave; también se elaboran ánforas forradas con piel de cerdo, con inscripciones de frases típicas; ambos productos se llenan con la
tradicional bebida del tequila.
También se producen artículos de barro (jarros, cazuelas, comales, cántaros, etc.), y existen algunos talleres donde se elaboran huaraches. Se ha organizado un taller en donde se trabaja la talabartería bordada con “pita” (hilaza extraída de la planta de candelilla); se elaboran cinturones piteados, diademas, prendedores y adornos bordados con la fibra. También existe otro taller para el tallado de la piedra de obsidiana en donde se hacen figuras decorativas, esta roca se extrae de las faldas del cerro de Tequila.
En la ganadería sus producciones principales son la crianza de ganado bovino de carne y leche, porcino, caprino, equino, colmenas y aves de carne y postura.
En el municipio se puede admirar el Templo de la Purísima y el Templo Parroquial
construido por el alarife Martín Casillas. El municipio cuenta con atractivos naturales como el Volcán de Tequila que es una amplia zona boscosa y desde donde puede observarse, en días despejados (noviembre a mayo), el Valle de Tequila y el de Atemajac.
La distancia entre Guadalajara y Tequila es de 60 kilómetros aproximadamente, para llegar a este municipio se recomienda ir por Av. Ignacio L. Vallarta salida Nogales al pasar el periférico comienza la Carretera Federal Libre Mex 015, seguir hacia ruta El Arenal –
Amatitán – Tequila; a partir de El Arenal son aproximadamente 22 km más. El trayecto se realiza en aproximadamente 50 minutos.
Conoce la bebida más famosa de México y ¡vete de tour a Tequila, Pueblo Mágico!
Panoramex® – Más de 50 años brindando experiencias únicas.
10º Carrera del Agave en Amatitán, Jalisco 2019 es el único evento deportivo que tiene como atractivo el corazón del paisaje agavero: Amatitán. Se celebrará el próximo 21 de enero del 2019.
Nombrado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO. Ven a divertirte en uno de los paisajes más hermosos y representativos de Jalisco.
Conoce el pueblo en donde se ubica la primer fábrica de Tequila del mundo. Convive con tu familia en un rico desayuno en el maravilloso pueblo donde todo empezó.
10º Carrera del Agave en Amatitán, Jalisco
Por ser una carrera recreativa no hay premios, sino regalos de nuestros patrocinadores a los primeros 80 lugares.
Puedes asistir a la Carrera del Agave como corredor o simplemente tomar un tour para conocer el increíble pueblo de Amatitán.
Records Mundiales que se han alcanzado relacionados al Tequila
Desde que se ha posicionado esta bebida nacional que nos brinda el agave azul Tequilana Weber como materia prima, y reconocimiento oficial en el año 1994 por el organismo Consejo Regulador del Tequila (CRT) el cual evalúa de conformidad, verificar y certificar el cumplimiento de la normativa aplicable en tequila y salvaguardar nuestra primera denominación de origen en México y en el extranjero y asegurarle al consumidor la autenticidad.
Y a través de los esfuerzos de todos los actores involucrados como los agricultores, productores, verificadores de normas, sector gubernamental, sector privado y consumidores se han alcanzado diferentes records que a continuación debes conocer.
“El mayor evento de cata de tequila record del 2019“
Record Mundial del mayor evento de catado en el 2019
El mayor evento catado de tequila consta de 1.486 participantes, y fue realizado por la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Guadalajara, el CRT y la SECTUR, en la Plaza de la Liberación, en Guadalajara, México, el 24 de marzo de 2019. Con un número total de botellas “430 botellas”, se sirvieron 150 mililitros de tequila entre 3 tipos de Tequilas: Blanco, Reposado y Añejo.
“El Mayor número de Jimadores de agave en un evento del 2015”
Con un total de 271 Jimadores, evento organizado por la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Guadalajara (México) para celebrar el 22º Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería, en Guadalajara, Jalisco, México, el 6 de septiembre de 2015. Jimadores son el nombre dado a los cosechadores de plantas de Agave. La bebida de tequila está hecha del núcleo de esta planta. Este es el séptimo récord Guinness World Records organizado por la Cámara de Comercio de Guadalajara. Nos brindan una muestra para ver la gran habilidad que nuestros protagonistas tienen en el inicio de la selección y proceso de jima y una tarea difícil al que le dedican 10 horas al día y con una recolección de hasta 200 piñas por cada Jimador.
“La botella más cara de Tequila record del 2017”
Lujosa botella llamada The Diamond Sterling con 42 grados de alcohol.
El récord de la botella de Tequila más cara es de $3.5 millones de dólares. El licor tiene siete años de añejamiento y fue destilado en la Hacienda la Capilla. Dentro de lo excéntrico, es única en su tipo porque cuenta con 4,100 diamantes blancos incrustados y 2.3 kilos de platino. En su fabricación participaron 17 artesanos mexicanos. La botella, que tiene un peso de ocho kilos, le ha dado la vuelta al mundo y ha visitado lugares como Rusia y Alemania.
“Exportación y consumo de agave record del 2019”
El año del 2019 nos abre las puertas para la expansión y aunado a eso la producción de Tequila, esto en parte porque China eliminó la última barrera no arancelaria, permitiendo con ello la entrada de todas las categorías y clases de la bebida y el alcance para producir 351.7 millones de litros de la bebida nacional, cifra equivalente a 669 litros producidos por minuto. En tanto, derivado de la cifra histórica de consumo y exportación, que registró niveles récord con 1.3 millones de toneladas consumidas por la industria, equivalentes a 2,500 kilogramos de la materia prima por minuto.
“La botella artesanal de tequila más grande del mundo”
En la técnica artesanal de vidrio soplado, se avala con reconocimiento del récord Guinness por el artesano Hipólito Gutiérrez Castillo, el envase fue elaborado en 1997 a raíz de una convocatoria que se hizo para una exhibición en el Centro Cultural El Refugio de Tlaquepaque, en el que ganó tal certamen con este recipiente con una capacidad de 35 litros, actualmente se encuentra en el museo nacional del Tequila.
5 cosas qué hacer en tu tiempo libre por Tequila Jalisco son sugerencias de lo que no te puedes perder de conocer. Tomate tu foto preferida en cada uno de estos lugares.
Ya que en todos nuestros tours a Tequila se da un tiempo libre en en centro del pueblo, aquí les contamos las preferidas de nuestros clientes.
Visitar el kiosco principal de Tequila, Jalisco
En primer lugar, podrás encontrar la famosa bebida hecha a base de tequila, llamada “ponte pedo” o el misterioso “chinguesu…“. Así mismo, haz la prueba para ver si la bebida le hace honor a su nombre.
Entrar al MUNAT (Museo Nacional del Tequila)
De igual manera, podrás encontrar la interesante historia del aguardiente que ha dado fama internacional a México. Además del origen prehispánico, joven, blanco, reposado, de agave azul, tequilana, alquimia y arte.
Visita Hacienda “La Perseverancia”
Durante los meses calurosos de junio y julio, se recomienda refrescarse en la hacienda “La Perseverancia”, donde se realiza el tequila Sauza. No obstante la entrada es gratuita, con hermosos jardines y árboles encantadores, ideal para tomar fotos y un descanso.
Tomar un “tejuino” en el centro
Del mismo modo, el tejuino es una bebida típica de Jalisco, hecha a base de maíz fermentado, endulzada con piloncillo, limón, sal, además se puede agregar helado de limón.
Cosas que hacer en Tequila
Por lo tanto es una bebida bastante refrescante, ideal para todos aquellos que desean tomar algo rico y sin alcohol.
Hacer compras en la hacienda “La Rojeña”
Dentro de hacienda “La Rojeña” (hacienda del tequila José Cuervo), hay una tienda ideal para hacer compras alusivas a Tequila. Así mismo, los productos favoritos de esa tienda son las playeras, tan originales que, son perfectas como recuerdo de Tequila. Finalmente, si muestran la pulsera de GDLTOURS, se les ofrece un descuento especial.
Conoce la bebida más famosa de México y ¡vete de tour a Tequila, Pueblo Mágico!
Panoramex® – Más de 50 años brindando experiencias únicas.
Tequila, Jalisco México se encuentra en el Centro Occidente de México, 80 kilómetros al oeste de Guadalajara en el estado de Jalisco. Es conocido como la tierra del tequila donde crece el mejor agave azul tequilana webber todo el año.
Tequila, Jalisco México
Toda visitante que viaja a Tequila vuelve sorprendido de esta increíble tierra colorada. Es un lugar seguro con excelentes condiciones higiénicas y sanitarias, debe de serlo pues es símbolo de un producto inocuo apto para su exportación a todo el mundo, que ofrece al turista un abanico de atractivos culturales, naturales, históricos y es un paraíso para hacer compras.
Tequila Guadalajara no puede ni debe reducirse a un Pueblo Mágico Tequila Jalisco, aunque ésta sea la puerta de entrada a la Ruta del Tequila mas usual. Por mas que nos enamore y maraville esta ciudad, el turismo está obligado a ir más allá. Por lo que te invitamos a descubrir los principales atractivos turísticos de Tequila México.
NO PONGA EN RIESGO SU SALUD – Es recomendable viajar con reservaciones hechas ya que subsiste la piratería en productos y en servicios turísticos en busca de engañar al visitante que, por querer ahorrar unos cuantos pesos, resultan afectados.
VESTIMENTA APROPIADA – No olvides llevar zapatos cerrados y cómodos para caminar y de acuerdo a la temporada, al entrar en los campos de agave puedes correr el riesgo de pincharte con las espinas de las plantas del mezcal.
LLEVAR PESOS MEXICANOS – Aunque algunos establecimientos reciben cargos a su tarjeta de crédito, la mayor parte de los comerciantes prefiere pago en efectivo en moneda nacional. Otras monedas extranjeras son rechazadas por no haber casas de cambio y los bancos raramente las aceptan.
Su toponimia proviene de los inicios del Volcán se llamó Tequillan o Tecuila, que se ha interpretado como: “lugar en que se corta o lugar de tributos”. En este Pueblo Mágico estuvo en un principio asentado en un lugar que se llamó Teochichán o Techinchán: lugar del dios todopoderoso o dónde abundan los lazos y trampas.
Esta región fue conquistada en abril de 1530. A la llegada de los españoles los naturales levantaron albarradas para defenderse en el cerro de Teochtinchán o Teochtenchán, pero al cerciorarse que todo era inútil los recibieron en paz. Se fundó la población de Santo Santiago de Tequila el 15 de abril de 1530.
A principios de 1541 tuvo lugar una insurrección de los indios tecoxines y de los caxcanes, que se extendió de la sierra de Tepec a Tlaltenango, Xochipila, Nochictlán y Teocaltech. Coaxicari, fue el jefe en el occidente y Tenamaxtli, llamado ya Diego Zacatecas, en el norte. En mayo de 1541, los indígenas de Tequila, Ahualulco y Ameca se unieron a la rebelión, remontándose al cerro de Tequila, guiados por Tenamaxtli. Fray Juan Calero, fue al cerro a pacificarlos, invitándolos a bajar, pero fue sacrificado a flechazos y pedradas, despojándolo de sus hábitos y colgándolo en el ídolo que veneraban.
Los naturales de Tequila y Ameca también dieron muerte al guardián del convento de Etzatlán, quien había procurado por medio de la meditación evitar una sangrienta guerra.
En octubre de 1541, el virrey Antonio de Mendoza, alarmado por la rebelión, salió de México con destino a la Nueva Galicia; decidido a sofocar esa insurrección. Se apersonó ante el virrey el cacique Diego Zacatecas quien fue llevado prisionero hasta Etzatlán donde lo puso en libertad a condición de que tornaran a su pueblo y se dedicaran al trabajo y al estudio de la doctrina. Finalmente fue enviado a España. Una vez derrotados los rebeldes, en diciembre de 1541; se continuó la labor pacificadora de los naturales mediante su evangelización.
Antiguo transporte del tequila por la Sierra Madre – Recuas y Arrieros 1880.
La primera fábrica fue instalada en 1600 por don Pedro Sánchez de Tagle, marqués de Altamira, quien introdujo el cultivo y destilación del mezcal para producir tequila. Hacia 1623, Domingo Lázaro de Arregui en su “Descripción de la Nueva Galicia” hace referencia al corregimiento de Tequila.Por decreto del 27 de marzo de 1824, Tequila se convirtió en
cabecera de departamento y en esa misma disposición se le concedió el título de villa. Desde esta fecha Tequila existe como municipalidad. En 1825, aparece registrado como pueblo con ayuntamiento y cabecera de departamento del Quinto Cantón de Etzatlán.
Por decreto del 15 de enero de 1872, los departamentos de Ahualulco y Tequila se erigen en Duodécimo Cantón, siendo este segundo lugar la cabecera. Posteriormente, en marzo de 1891, se estableció definitivamente en Ahualulco la cabecera del Doceavo Cantón. El 9 de enero de 1874, y por decreto se le concedió a la villa de Tequila el título de ciudad, en reconocimiento a la patriótica y valiente conducta observada por sus vecinos el día 24 de enero de 1873; cuando el jefe político Sixto Gorjón, al frente de medio centenar de gendarmes y un grupo de valientes tequilenses se resistieron a que la ciudad fuera tomada por las huestes de Manuel Lozada “El Tigre de Alica”; lo que finalmente ocurrió cobrando las vidas de los lugareños.
Personajes Ilustres
Son varios los personajes ilustres de este municipio, a continuación se mencionan algunos de ellos. El empresario Cenobio Sauza, fue empresario tequilero y primer exportador de la bebida a los Estados Unidos, fue uno de los defensores de Tequila y participó de forma activa en la lucha contra Manuel Lozada al igual que Sixto Gorjón “El héroe defensor de Tequila”.
Agustina Ramírez de Rodríguez, patriota que ofrendo a la causa insurgente la vida de sus hijos. Los revolucionarios, Leopoldo Leal Oliva y Cleofas Mota. Los gobernadores del estado en diferentes periodos entre 1867 y 1947 José Antonio Gómez Cuervo, Sebastián Allende, David Gutiérrez Allende y como gobernador interino Victores Prieto Llamas. Los escritores Sebastián Allende Rodríguez y Manuel Álvarez Rentería. El director de la Banda del Estado Arturo Xavier González y por último Cenobio I. Enciso que fue abogado, escritor y catedrático.
Descripción Geográfica
El municipio de Tequila se localiza casi al centro del estado de Jalisco, se encuentra situado en diferentes relieves por ello cuenta con alturas que van de los 700 metros hasta 2 mil 900 metros sobre el nivel del mar. El municipio tiene una superficie de 1 mil 364.14 km2, limita al norte con el estado de Zacatecas y San Martín de Bolaños, al sur con los municipios de Ahualulco de Mercado, Teuchitlán y Amatitán, al este con San Cristóbal de la Barranca, Zapopan y Amatitán, al oeste con el municipio de Hostotipaquillo, Magdalena y San Juanito de Escobedo. Según el Censo de Población y Vivienda de 2010 contaba con 157 localidades siendo las principales: Tequila (cabecera municipal), El Salvador, Santa Teresa, San Martín de las Cañas y El Medineño.
Campo agavero. Tequila, Jalisco México.
El clima del municipio es semiseco, con invierno y primavera secos; la temperatura media anual es de 23.2 °C. Cuenta con los ríos Grande o Santiago, Chico y Bolaños; los arroyos de Balcones, Picacho de Balcones, Joyas de las Tablas y El Maguey entre varios más;
cuenta con los manantiales de La Fundación, El Aguacatillo, La Gloria, La Toma y Los Azules y por último su principal cuerpo de agua es la presa de Santa Rosa. En su región boscosa predominan especies de pino, roble, madroño, encino y mezquite, principalmente; cuenta con aproximadamente 28 mil 430 hectáreas de bosque, en donde
se encuentran diversas especies de animales como venado, coyote, tejón, lagartijo, zorra, zorrillo, algunos reptiles y aves, entre otros. Este municipio cuenta con recursos minerales que se conforman con yacimientos de oro, plata, plomo, cobre, ópalo, caolín y bentonita.
Aspectos socio- demográficos
El municipio de Tequila pertenece a la Región Valles, su población en 2010 según el censo de Población y Vivienda fue de 40 mil 697 personas; 49.5 por ciento hombres y 50.5% mujeres, los habitantes del municipio representaban el 11.8% del total regional. Comparando este monto poblacional con el del año 2000, se obtiene que la población municipal aumentó un 14.6 por ciento en diez años.
El municipio en 2010 contaba con 157 localidades, de las cuales, 32 eran de dos viviendas y 34 de una. La cabecera municipal de Tequila es la localidad más poblada con 29 mil 203 personas, y representaba el 71.8% de la población, le sigue El Salvador con el 6.1, Santa Teresa con el 3.3, San Martín de las Cañas con el 2 y El Medineño con el 1.5% del total municipal.
Intensidad migratoria
El estado de Jalisco tiene una añeja tradición migratoria a Estados Unidos que se remonta hacia los finales del siglo XIX. Se estima que 1.4 millones de personas nacidas en Jalisco habitan en Estados Unidos y que alrededor de 2.6 millones de personas nacidas en aquel país son hijos de padres jaliscienses. De acuerdo al índice de intensidad migratoria calculado por Consejo Nacional de Población (CONAPO) con datos del censo de población de 2010 del INEGI, Jalisco tiene un grado alto de intensidad migratoria, y tiene el lugar decimotercero entre las entidades federativas del país con mayor intensidad migratoria.
Los indicadores de este índice señalan que particularmente en Tequila el 4.31% de las viviendas del municipio se recibieron remesas en 2010, en un 1.99% se reportaron emigrantes del quinquenio anterior (2005-2010), en el 1.82% se registraron migrantes circulares del quinquenio anterior, así mismo el 2.49% de las viviendas contaban con migrantes de retorno del quinquenio anterior.
Cabe señalar que en el cálculo previo del índice de intensidad migratoria, que fue en elaño 2000, la unidad de observación eran los hogares y Tequila ocupaba el lugar 110 con grado medio, donde el porcentaje de hogares que recibieron remesas fue el 7.31% de hogares con emigrantes en Estados Unidos del quinquenio anterior 5.58%, el 1.74% de los hogares tenían migrantes circulares del quinquenio anterior y 1.29% migrantes de retorno.
Pobreza multidimensional
La pobreza, está asociada a condiciones de vida que vulneran la dignidad de las personas, limitan sus derechos y libertades fundamentales, impiden la satisfacción de sus necesidades básicas e imposibilitan su plena integración social. De acuerdo con esta concepción, una persona se considera en situación de pobreza multidimensional cuando sus ingresos son insuficientes para adquirir los bienes y los servicios que requiere para
satisfacer sus necesidades y presenta carencia en al menos uno de los siguientes seis indicadores: rezago educativo, acceso a los servicios de salud, acceso a la seguridad social calidad y espacios de la vivienda servicios básicos en la vivienda.
La nueva metodología para medir el fenómeno de la pobreza fue desarrollada por el CONEVAL y permite profundizar en el estudio de la pobreza, ya que además de medir los ingresos, como tradicionalmente se realizaba, se analizan las carencias sociales desde una óptica de los derechos sociales.
Estos componentes permitirán dar un seguimiento puntual de las carencias sociales y al bienestar económico de la población, además de proporcionar elementos para el diagnóstico y seguimiento de la situación de la pobreza en nuestro país, desde un enfoque novedoso y consistente con las disposiciones legales aplicables y que retoma los desarrollos académicos recientes en materia de medición de la pobreza.
En términos generales de acuerdo a su ingreso y a su índice de privación social se proponen la siguiente clasificación: Pobres multidimensionales.- Población con ingreso inferior al valor de la línea de bienestar y que padece al menos una carencia social.
Vulnerables por carencias sociales.- Población que presenta una o más carencias sociales, pero cuyo ingreso es superior a la línea de bienestar. Vulnerables por ingresos.- Población que no presenta carencias sociales y cuyo ingreso es inferior o igual a la línea de bienestar. No pobre multidimensional y no vulnerable.- Población cuyo ingreso es superior a la línea de bienestar y que no tiene carencia social alguna.
Es importante agregar que solo el 9.6% de Tequila presentó pobreza extrema, es decir 3,508 personas, y un 47.4% en pobreza moderada (17,243 personas). De los indicadores de carencias sociales, destaca que el acceso a la seguridad social es la más alta con un 68.6%, que en términos absolutos se trata de 24 mil 947 habitantes. Los que menos porcentajes acumulan son la calidad y espacios, y rezago educativo, con el 10.7% y 19% respectivamente.
Principales actividades económicas
La principal actividad económica de esta ciudad es la producción de la popular bebida alcohólica homónima. Desde sus inicios, la producción de tequila en la región ha sido reconocida internacionalmente. Los principales productores de tequila que se encuentran dentro de la ciudad son: Tequila José Cuervo, Tequila Orendain y Tequila Sauza.
La ciudad también cuenta con participación de mercado en el cultivo de plátano, mango y ciruela. En el municipio se elaboran castañas o barrilitos hechos de roble, llamado palo colorado, decorado con figuras alusivas al agave; también se elaboran ánforas forradas con piel de cerdo, con inscripciones de frases típicas; ambos productos se llenan con la
tradicional bebida del tequila.
También se producen artículos de barro (jarros, cazuelas, comales, cántaros, etc.), y existen algunos talleres donde se elaboran huaraches. Se ha organizado un taller en donde se trabaja la talabartería bordada con “pita” (hilaza extraída de la planta de candelilla); se elaboran cinturones piteados, diademas, prendedores y adornos bordados con la fibra. También existe otro taller para el tallado de la piedra de obsidiana en donde se hacen figuras decorativas, esta roca se extrae de las faldas del cerro de Tequila.
En la ganadería sus producciones principales son la crianza de ganado bovino de carne y leche, porcino, caprino, equino, colmenas y aves de carne y postura.
En el municipio se puede admirar el Templo de la Purísima y el Templo Parroquial
construido por el alarife Martín Casillas. El municipio cuenta con atractivos naturales como el Volcán de Tequila que es una amplia zona boscosa y desde donde puede observarse, en días despejados (noviembre a mayo), el Valle de Tequila y el de Atemajac.
La distancia entre Guadalajara y Tequila es de 60 kilómetros aproximadamente, para llegar a este municipio se recomienda ir por Av. Ignacio L. Vallarta salida Nogales al pasar el periférico comienza la Carretera Federal Libre Mex 015, seguir hacia ruta El Arenal –
Amatitán – Tequila; a partir de El Arenal son aproximadamente 22 km más. El trayecto se realiza en aproximadamente 50 minutos.
Conoce la bebida más famosa de México y ¡vete de tour a Tequila, Pueblo Mágico!
Panoramex® – Más de 50 años brindando experiencias únicas.
Despedida de soltera en Tequila, Jalisco México. ¿O puede ser despedida de soltero? El pasado fin de semana, tuve la fortuna de vivir la maravillosa experiencia de celebrar mi despedida de soltera en compañía de mis amistades en el tren del Tequila.
Siempre fui amante de las tradiciones de mi país y la verdad, nunca me imaginé que podría celebrar este día tan importante mezclando diversión, tradiciones mexicanas, cultura y tequila…¡MUCHO TEQUILA!
Todo empezó cuando una amiga me comentó del recorrido en Guadalajara que tenían en tren con rumbo a Tequila, Jalisco. Entonces nos reunimos varias amigas y yo para ponernos de acuerdo y ver la manera de comprar los tickets, aún sin imaginar aún lo padre que la pasaríamos.
Una vez ya en Guadalajara, la agencia donde contratamos el tour, pasó por nosotras al hotel y nos llevó a donde parte el tren, nos dieron los boletos, las instrucciones, café, chocolate caliente, pan dulce y abordamos. Una vez ya en el tren nos recibieron con un coctel de frutas, yogurt y tres copas de tequila para cada una, y sí, ese era nuestro desayuno…DESAYUNAMOS TEQUILA. Los guías que iban abordo de nuestro vagón nos explicaron que las copas de tequila eran para hacernos expertas catadoras de los distintos tipos de tequila de su casa destilera, ya saben, tequila blanco, reposado y añejo.
Despedida de soltera en Tequila Jalisco
Esta educativa cata en camino a Tequila finalizó con una rica y tradicional torta ahogada, el platillo típico de región, y lo mejor de todo el viaje es que teníamos a nuestra disposición la barra libre al fondo del vagón.
La verdad, los cocteles estaban deliciosos, había palomas, vampiros, margaritas, charros negros, micheladas, caballitos y muchas otras más. Entre risas, bromas, baile y la vista al precioso campo agavero, llegamos al bello pueblo de Tequila Jalisco, un lugar sin duda majestuoso, con una vista única, un clima tan agradable y un ambiente muy mexicano.
Al bajar del tren de Guadalajara Tequila nos esperaba el mariachi y el ballet folklórico, muy emocionadas nos tomamos fotos y cantamos con ellos hasta que se hizo hora de ir a la hacienda para conocer el proceso del tequila, que por cierto, nunca me lo hubiera imaginado, tantos años, tantos procesos para por fin degustar esta rica bebida. La antigua hacienda estaba padrísima, podría afirmar que es como un Disneylandia del tequila.
Al terminar todo el recorrido nos ofrecieron unas deliciosas margaritas, nos tomaron algunas fotos con sombreros de mariachi, hicimos algunas compras, nos dieron más margaritas (siempre se agradecen) y nos dieron tiempo libre para conocer por nuestra cuenta la población.
Despedida de soltera en Tequila Jalisco
Antes que nada, mis amigas me compraron una bebida llamada “chinguesu” en el centro de la población, para consentir a la novia, claro… y nos dispusimos a conocer la iglesia, el kiosco y sus alrededores. Decidimos comer en el restaurante llamado “La Fonda Cholula” porque se veía que había un ambiente padre, con un rico menú, más mariachi, y por supuesto, más tequila. En el restaurante la pasamos muy bien, se hizo muy bien ambiente ya que la mayoría de los que veníamos abordo del tren decidimos comer en el mismo sitio, y todos con muy buena actitud hicimos lo más parecido a una fiesta y así nos la pasamos horas, cuando acordamos, ya era momento de regresar a la hacienda, que estaba a solo unos pasos del restaurante, para disfrutar del tradicional show. La verdad es que nunca me canso de la música mexicana y para mi sorpresa el show era de mariachis y bailes folklóricos. El mariachi nos hizo cantar a todo pulmón a todos los presentes, mientras nos servían más margaritas para ponernos más entonados.
El regreso fue mi parte favorita del paseo, pues los guías y barmans junto con mis amigas me prepararon una sorpresa. Primero repartieron material para jugar “lotería”, el famoso juego típico de México y todos los presentes jugamos dos rondas, los ganadores obtenían sorpresas. Después del juego anunciaron mi despedida de soltera a todos los vagones, y todos me celebraron, me llevaron una botella de tequila reposado y un shot preparado que la verdad estaba delicioso, pusieron música a mi gusto, bailamos y cantamos, no solo mis amigas y yo, si no que se nos unieron a la fiesta todo el vagón.
Despedida de soltera en Tequila Jalisco
Al llegar a Guadalajara, no quería bajarme, fue una experiencia tan padre y única que no quería que terminara, quería que el festejo siguiera y siguiera, así que el señor Bernardo que ya nos esperaba afuera en la camioneta para regresarnos a nuestro hotel, muy amable por cierto, nos hizo favor de llevarnos a Chapultepec para seguir la fiesta. Agradezco a todo el equipo que fue parte de este día tan importante para mi, y claro, a mis amigas que me acompañaron. Gracias Tour Guadalajara por esta inigualable experiencia. Recomiendo 100% este recorrido turístico en tren para festejar su despedida de solteros, es más…¡PARA FESTEJAR CUALQUIER COSA!
Conoce famoso Pueblo Mágico de Tequila, de México y ¡vete de tour!
Panoramex® – Más de 50 años brindando experiencias únicas.
Es imposible no sucumbir a la belleza del paisaje que comprende la ruta entre los municipios de El Arenal, Amatitán, Tequila (en el Valle de Tequila), Magdalena y Teuchitlán, y que en parte corresponden al complejo grupo de valores culturales, estéticos y sociales incluidos dentro del Patrimonio Cultural dado por la UNESCO.
Han pasado 13 años desede que la UNESCO declarara al Paisaje Agavero y las Antiguas Instalaciones Industriales de Tequila como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Desde entonces el Paisaje Agavero es uno de los grandes orgullos de México, ya que además de comprender un vasto paisaje de agaves azules, con dicho nombramiento, se reactivaron las destilerías y fábricas que constituyen la base para la industria tequilera.
A 64 km de Guadalajara, dirígete hacia la federal 15 Guadalajara-Tepic.
Desde que se recibe el apoyo de UNESCO, la zona se ha convertido en un destino prioritario para visitar en Jalisco, desde donde se puede mostrar al mundo el corazón de la bebida nacional por excelencia.
La industria tequilera es un detonante del sector económico en nuestro país, al generar en su proceso de producción más de 70 mil empleos, en su mayoría directamente en los campos dedicados al cultivo del Agave Tequilana Weber variedad azul.
El Paisaje Agavero comprende una extensión de 34 mil 658 hectáreas entre el volcán Tequila y el valle del río Grande de Santiago, así como las instalaciones industriales que reflejan el crecimiento del consumo de tequila en los siglos XIX al XX, es por esta razón que como mexicanos debemos unir esfuerzos para la conservación de este inigualable sitio tan relevante ante los ojos de toda la comunidad internacional.
Por cierto que esta postal agavera se aprecia muy bien desde el recorrido turístico en tren, ya sea en el Herradura Express (antes Tequila Express) o bien en el José Cuervo Express.
La UNESCO señala que el patrimonio cultural y natural forma parte de los bienes irremplazables de la humanidad y su pérdida representaría empobrecimiento del patrimonio de todos los pueblos del mundo.
Nada como la propia vista para captar la magnitud y el papel imprescindible de esta planta mexicana, cuyo nombre, originario del griego significa “noble” y “admirable”.
Nada como la vista, pero también el gusto y el olfato, pues desde que llegas a Tequila percibes el perfume des agave cocido que flota en el aire: dentro de la ciudad se encuentran algunas de las fábricas más emblemáticas de este destilado exquisito y eso explica el aromático recibimiento.
Tequila De Paisajes Universales
Para iniciar temprano
En necesario tomar un sustancioso desayuno. Las opciones son varias, pero una buena idea el elegir alguno de los exquisitos puestos tradicionales del Mercado de Comidas, (entre Morelos y Niños Héroes), como la Menudería Clemen, abierta en 1952 y una de las pocas en preparar platillos con destilado de agave, como los huevos tequileños, acompañados con chilaquiles, una quesadilla y salsa a base de tequila (los precios oscilan entre $45 y $60).
Otra opción en la cafetería gourmet El Palomar(frente a la plaza principal) que tiene las mejores escamochas (tipo de coctel de frutas) y los más sabrosos chilaquiles de pollo con los que puedes soñar.
Su ubicación permite tener una vista privilegiada de la pétrea e imponente Parroquia de Santiago Apóstol, construida en el siglo XVII, cuya belleza reside en la sencillez del edificio: una sola torre, un frontispicio adornado con columnas dóricas, querubines tallados y una escultura de San Miguel Arcángel. El atrio tiene una escultura de San Toribio Romo, mártir cristero beatificado por Juan Pablo II.
Cruzando la calles, la Capilla del Señor de los Desamparados, un pequeño edificio construido en el siglo XVI, aunque su aspecto actual (en especial las espadañas y los acabados de tezontle) corresponde a la remodelación hecha en los años cuarten del siglo pasado.
El piso adoquinado y las esculturas en algunas esquinas otorgan un aire bohemio al lugar.
Siendo una ciudad pequeña, la forma más práctica para conocerla es tomando un tour como el que ofrece la empresa Tranvías Turísticos de México, que da recorridos en un camión muy singular con forma de barrica o botella. Lo puedes contratar en la plaza principal.
Plaza Principal de Tequila, Pueblo Mágico.
Placeres Culinarios
Te recomendamos hacer una parada para probar las famosas pachecadas, en el puesto que se ubica frente a Mundo Cuervo(esq. José Cuervo Labastida y Ramón Corona) , esta bebida es una combinación de tejuino, un licor hecho de maíz fermentado, al que se le agrega cerveza bien fría y sal. Después es buena hora para conocer las fantástica fábrica José Cuervo La Rojeña. Ahí no solo puedes hacer el recorrido por la historia de la marca, sino conocer los procesos de elaboración del tequila y degustar bebidas con distintos maridajes. Esta fue la primera fábrica en obtener una licencia del rey Carlos III, a finales del siglo XVIII, para fabricar el vino-mezcal, como se le conocía por entonces al tequila.
A estas alturas te vendrá bien probar algo de comida. Cruza la calle y prueba algunos de los platillos a base de agave que ofrece La Fonda Cholula (José Cuervo 54), algunos de los platillos favoritos son el filete todos santos, un corte de carne servido con salsa de mezcal, y el exquisito chamorro la posta, cubierto con pencas de agave y cocido al vapor, cuya porción es perfecta para compartir.
No te vayas sin probar alguno de los platillos cuyo ingrediente principal es el tequila.
Ruta Tequilera
Saliendo, hay que hacer una breve excursión a la zona de los viejos Lavaderos de la ciudad, conocidos también como “el chismógrafo”. Son 83 tarjas de piedra, alimentadas por un canal que trae agua del volcán de Tequila, y en el que se daban cita las lavanderas de la ciudad en la década de 1920.
A pocos pasos de allí se puede transitar el estrecho puente que se encuentra sobre el delgado río Atizcua, en cuyos márgenes están las ruinas de las viejas destilerías, las fábricas decimonónicas de ladrillo de las que se alcanzan a distinguir todavía los chimeneas.
Antiguos lavaderos públicos.
Tanto las ruinas, las destilerías actuales, los campos cultivados de agave y las haciendas comprendidas entre el cañón de Río Santiago y el pie del volcán de Tequila, conforman los que se conocer como Paisaje Agavero, declarado en 2006 Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO,
Este lugar representa un verdadero ejemplo del sincretismo cultural del nuevo y el viejo mundo, porque aunque los indígenas de la región fueron los creadores del licor de agave fermentado, los españoles contribuyeron a convertirlo en el tequila actual con sus métodos de destilado.
Para entender mejor la historia, nada como asomarse el Museo Nacional del Tequila(Ramón Corona 33). En el interior de esta casona porfiriana del siglo XIX (antes Casa de Cultura) se explican el origen del tequila y el devenir de las primeras destilerías, a través de fotografías y documentos antiguos. Además tiene una buena colección de botellas de antaño.
Museo Nacional del Tequila.
Tequila De Paisajes Universales
Al caer la noche
A medida que se acerca la noche, es momento de encaminarse a La Cantina la Capilla, pero no la que está frente a la plaza principal, sino a la cantina abierta a finales de 1930. Dicen que su nombre se debe a que allí las personas “entran caminando y salen de rodillas”.
Elegido entre los mejores 50 bares del mundo por la asociación Drinks Internacional, lo que asombra es la sencillez de su barra: apenas unas cuantas marcas como Cuervo, Arete, Tequileño y Orendáin, con las que preparan la exquisita especialidad de la casa, que le valió el reconocimiento mundial: la batanga, un trago hecho con el destilado de agave, más limón, sal y bebida de cola, y cuyo vaso cuesta $50. ¡Una delicia!
Toma en cuenta: Un sitio ideal para realizar senderismo, rapel y otras actividades de aventura es Cascada Los Azules, unas cascadas ubicadas en el corazón de la barranca de Tequila (a 15 minutos de la ciudad). Sus instalaciones son propicias para venir a pasar un día entero.
Solo puedes llegar caminando o a caballo y con la asesoría de un guía. Te recomiendo tomar el Tour a la Casada los Azules para tu mayor seguridad y confort.
Cascada Los Azules, Tequila Jalisco.
En 1997, cuando los trenes de pasajeros no existían, la Cámara de Comercio tuvo la brillantes idea de revivir una línea del ferrocarril que conducía por paisajes jaliscienses, como un modo de exaltar tres de los símbolos más arraigados de la mexicanidad: el mariachi, la charrería y el tequila.
Así nació este tren Tequila Express que cubre ruta de Guadalajara a Amatitán, recorriendo el Paisaje Agavero y que incluye entre otras diversiones la degustación de tequila y la visita a la fábrica de Herradura, pasando por un espectáculo de maricahi y danza folclórica , un floreo de reata y un buffet de comida mexicana .
Con tintes más lujosos, el José Cuervo Express ofrece un recorrido desde Guadalajara a Tequila; durante el viaje se puede beber una deliciosa margarita y probar los bocadillos mexicanos, así como los antojitos y platillos en los puestos ubicados en las instalaciones de La Rojeña, donde se conoce paso a paso la fabricación del elixir.
Fuente: México Desconocido. Descubre Jalisco.
Tren José Cuervo Express
Conoce la bebida más famosa de México y ¡vete de tour a Tequila, Pueblo Mágico!
Panoramex® – Más de 50 años brindando experiencias únicas.
Records Mundiales que se han alcanzado relacionados al Tequila
Desde que se ha posicionado esta bebida nacional que nos brinda el agave azul Tequilana Weber como materia prima, y reconocimiento oficial en el año 1994 por el organismo Consejo Regulador del Tequila (CRT) el cual evalúa de conformidad, verificar y certificar el cumplimiento de la normativa aplicable en tequila.
Despedida de Soltera en Tequila Jalisco Despedida de soltera en Tequila, Jalisco México. ¿O puede ser despedida de soltero? El pasado fin de semana, tuve la fortuna de vivir la maravillosa experiencia de celebrar mi despedida de soltera en compañía de mis amistades en el tren del Tequila. Siempre fui amante de las tradiciones de…
En el marco de las actividades por el Día Nacional del Tequila, la Cámara Nacional de la Industria Tequilera arrancó con el “Tequila Mixology Contest”, competencia que reúne a 25 mixólogos jóvenes amateurs de todo el país, quienes realizarán cócteles de su propia invención que muestren la gran variedad de bebidas que se pueden preparar…
BIENVENIDO A AKAMBA Akamba es el festival de música, arte y sabores que regresa con un espacio de convivencia positiva, memoria trascendente, libertad y gozo, este 27 de abril. Los organizadores del festival de música revelaron la mañana de este jueves el line up a través de sus redes sociales. ¿QUÉ ES AKAMBA? Desde el…
Tequila Jalisco, México Tequila, Jalisco México se encuentra en el Centro Occidente de México, 80 kilómetros al oeste de Guadalajara en el estado de Jalisco. Es conocido como la tierra del tequila donde crece el mejor agave azul tequilana webber todo el año. Toda visitante que viaja a Tequila vuelve sorprendido de esta increíble tierra…
Debo confesar que soy tequilera, desde hace años, es la bebida que siempre pido.
He probado muchas marcas: Tradicional, Herradura, Maestro Tequilero, Dragones, Don Julio 70, Centenario, Don Ramón… Y es porque encuentro, en un tequila derecho (sin mezcla alguna), un gusto y sabor únicos, que hace que sea un gozo que no cambio por otra bebida.
Recuerdo que hace años, la mujer no tomaba tequila. Era sólo bebida para hombres promovida fuertemente por nuestro cine mexicano.
Eran las mezclas, la coctelería, quizá algunos rones, vinos o bebidas dulces, las que acompañaban los momentos sociales de las mujeres.
Hoy, es al revés; somos más las mujeres, en el mundo, que consumimos tequila.
El incremento ha sido significativo. Son tres cuartas partes de la producción nacional mexicana, las que se exportan al mundo.
¿Se dan cuenta del crecimiento exponencial de un producto mexicano? !De ser una bebida artesanal a cuenta gotas!
Sobre el Tequila, he aprendido mucho, gracias a una reciente visita a “La Licorería”, porque organizan un Homenaje a los Grandes Tequilas de México.
Encuentro a 23 casas productoras mexicanas con Denominación de Origen Tequila y 70 etiquetas, que me generan un orgullo cultural !inexplicable!
Que Conocer Tequila Pueblo Magico
Tequila Jalisco HISTORIA DEL TEQUILA:
Se sabe, que los Mexicas usaban cierto tipo de agave al extraer ‘un jugo’ del cual aprovechaban el azúcar para alimentarse y usaban las fibras del mismo, para fabricar ropa.
A esta bebida le llamaban ‘Mexcalli’. Ademas, es en la savia del agave, que descubren, al untar la ‘baba’ de la misma que cura heridas y es un gran cicatrizante.
Para conocer de primera mano, antes te recomendamos tomar un tour tequila y vivir la interesante historia de estos lugares.
Cuenta una leyenda que, hace cientos de años, cayó un rayo sobre un plantío de agave.
Este rayo, hizo arder durante unos segundos, a la planta y los pobladores se dieron cuenta que brotaba un olor del néctar que los invita a beberlo; sorprendidos del sabor, iniciaron artesanalmente, la elaboración de la bebida.
Se creía que era regalo de los dioses.
Con la llegada de los españoles, quienes traen los alambiques, se empieza a producir una bebida que llamaban Mezcal Tequila.
Destilaban el jugo primario del agave. Es por este proceso, que años después, se da la posibilidad del nacimiento de nuestro actual tequila.
Que Conocer en Tequila Pueblo Magico
¿POR QUÉ SE LLAMA TEQUILA?
Por qué así se llama la localidad de donde es originario: Tequila, en México. Por cierto y muy importante, para que se llame Tequila, es requisito que se elabore en México y lleve, en su fórmula, más de la mitad de agave -de su sacarosa- para que después de algunos pasos, se termine con la destilación de los zumos resultantes en alambiques; al separar sus componentes, se llega finalmente al Tequila.
Tequila, Jalisco México.
Según la Norma Oficial Mexicana (NOM) vigente referente al Tequila, existen dos categorías, para esta bebida nacional:
Primera categoría: El Tequila 100% Agave, el cual debe ser elaborado utilizando el 100 por ciento de azúcares de la variedad azul de Agave Tequilana Weber y sólo del agave que haya sido cultivado y procesado dentro de la zona territorial de la Denominación de Origen del Tequila.
Segunda categoría: El Tequila, deberá utilizar al menos el 51 por ciento de la misma variedad y el 49 por ciento restante podrá ser de otro tipo de azúcares naturales.
En ambas categorías existen cinco clases, blanco, joven, reposado con dos meses mínimo de reposo en barrica, añejo con un año mínimo en barrica y extra añejo con un mínimo de tres años en barrica.
El tequila no se obtiene destilando cualquier agave o maguey y por supuesto que tampoco toda la planta, sino exclusivamente el corazón de la misma.
Es importante saber que Jalisco, Guanajuato, Tamaulipas, Michoacán y Nayarit, cuentan con Denominación de Origen Tequila en México.
Qué conocer Tequila, Pueblo Mágico
3 ‘SHOTS’ PARA COMPARTIR SOBRE EL TEQUILA:
PRIMER SHOT.- En relación al porqué se toma en los llamados ‘caballitos’:
Cuando la bebida salía del alambique, producida en las llamadas tabernas (pequeñas fábricas de tequila), usaban cuernos de toro, para probarlo y es por ese cuerno de toro, con punta recortada, es decir, por la base más estrecha que la boca de los cuernos de toro, que se toma pero !ahora en vidrio!
El vaso se llama “caballito” gracias a los rancheros porque, en sus paseos a caballo, llevaban botellas tequila y un vasito amarrado al cuello para beberlo con mayor facilidad.
Cuando les preguntaban para qué era el vaso, ellos respondían: “Es para el tequila en el caballito”.
SEGUNDO SHOT.- Joyas de tequila:
Hay tres investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM): Javier Morales, Miguel Apátiga y Víctor Castaño, fueron reconocidos, mundialmente, por haber logrado hacer !diamantes del tequila!
Encontraron que es a través del calor que ‘transforman’ la bebida para lograrlo. A futuro, quizá las mujeres podamos usar, cómo joyas, diamantes artificiales !de tequila!
TERCER SHOT.- Diosa:
“Mayáhuel, es el símbolo de la fecundidad de la tierra. Al ser convertida en maguey brindó a los hombres (Mexicas) los dones necesarios para sobrevivir.
La Diosa tenía cuatrocientos pechos para alimentar a sus hijos. Mayáhuel, posiblemente deriva de Mayahual, centro del maguey cercado por las pencas entrelazadas, y se refiere a todos los brazos que florecen, protegen y fortalecen al pueblo”.
Ahora, en el mundo entero, las Diosas del agave, !somos las consumidoras de tequila! Apreciar nuestro espíritu histórico, nos hará más propensas a sentir que, nuestro ingenio mexicano, no debe tener fronteras.
Hagamos de nuestra historia, un ritual mágico y digno de compartir.
Gracias a empresas cómo La Europea, a campesinos, a productores, a marcas y fabricantes, hoy nuestras raíces !se consumen en el mundo! Y con gran orgullo.
El Festival Internacional de Cine de Tequila (FICT) es la fiesta que mantiene el lazo entre la bebida de origen y el arte, realizando una mágica experiencia del cine entre los agaves. El festival se realizará del 6 al 9 de febrero de 2020, desde luego en Tequila, Jalisco.
Desde la primera edición del FICT 2017 se logró reunir esfuerzos de los municipios de Tequila, Amatitán y Magdalena en una fiesta para el cine nacional e internacional.
Las casas tequileras mas reconocidas de mundo, fueron el espacio de este encuentro entre realizadores, estudiantes y público en general.
Puedes participar en las actividades que van desde concursos, conferencias, talleres, homenaje, proyecciones, y galerías.
Documentales que participan en la Tercera Edición del FICTEQUILA.
5 Cosas que hacer en tu tiempo libre por Tequila Pueblo Mágico ya que todos nuestros tours a Tequila, tienen un tiempo libre en en centro de la población, y aquí les contamos las preferidas de nuestros clientes.
Conocer Tequila Pueblo Magico debo Confesar que soy tequilera, desde hace años, es la bebida que siempre pido. He probado muchas marcas: Tradicional, Herradura, Maestro Tequilero, Dragones, Don Julio 70, Centenario, Don Ramón… Y es porque encuentro, en un tequila derecho (sin mezcla alguna), un gusto y sabor únicos, que hace que sea un gozo que no cambio por otra bebida.
Records Mundiales que se han alcanzado relacionados al Tequila
Desde que se ha posicionado esta bebida nacional que nos brinda el agave azul Tequilana Weber como materia prima, y reconocimiento oficial en el año 1994 por el organismo Consejo Regulador del Tequila (CRT) el cual evalúa de conformidad, verificar y certificar el cumplimiento de la normativa aplicable en tequila.
Tequila De Paisajes Universales Es imposible no sucumbir a la belleza del paisaje que comprende la ruta entre los municipios de El Arenal, Amatitán, Tequila (en el Valle de Tequila), Magdalena y Teuchitlán, y que en parte corresponden al complejo grupo de valores culturales, estéticos y sociales incluidos dentro del Patrimonio Cultural dado por la…
Tequila, Jalisco México se encuentra en el Centro Occidente de México, 80 kilómetros al oeste de Guadalajara en el estado de Jalisco. Es conocido como la tierra del tequila donde crece el mejor agave azul tequilana webber todo el año.
Tequila, Jalisco México
Toda visitante que viaja a Tequila vuelve sorprendido de esta increíble tierra colorada. Es un lugar seguro con excelentes condiciones higiénicas y sanitarias, debe de serlo pues es símbolo de un producto inocuo apto para su exportación a todo el mundo, que ofrece al turista un abanico de atractivos culturales, naturales, históricos y es un paraíso para hacer compras.
Tequila Guadalajara no puede ni debe reducirse a un Pueblo Mágico Tequila Jalisco, aunque ésta sea la puerta de entrada a la Ruta del Tequila mas usual. Por mas que nos enamore y maraville esta ciudad, el turismo está obligado a ir más allá. Por lo que te invitamos a descubrir los principales atractivos turísticos de Tequila México.
NO PONGA EN RIESGO SU SALUD – Es recomendable viajar con reservaciones hechas ya que subsiste la piratería en productos y en servicios turísticos en busca de engañar al visitante que, por querer ahorrar unos cuantos pesos, resultan afectados.
VESTIMENTA APROPIADA – No olvides llevar zapatos cerrados y cómodos para caminar y de acuerdo a la temporada, al entrar en los campos de agave puedes correr el riesgo de pincharte con las espinas de las plantas del mezcal.
LLEVAR PESOS MEXICANOS – Aunque algunos establecimientos reciben cargos a su tarjeta de crédito, la mayor parte de los comerciantes prefiere pago en efectivo en moneda nacional. Otras monedas extranjeras son rechazadas por no haber casas de cambio y los bancos raramente las aceptan.
Su toponimia proviene de los inicios del Volcán se llamó Tequillan o Tecuila, que se ha interpretado como: “lugar en que se corta o lugar de tributos”. En este Pueblo Mágico estuvo en un principio asentado en un lugar que se llamó Teochichán o Techinchán: lugar del dios todopoderoso o dónde abundan los lazos y trampas.
Esta región fue conquistada en abril de 1530. A la llegada de los españoles los naturales levantaron albarradas para defenderse en el cerro de Teochtinchán o Teochtenchán, pero al cerciorarse que todo era inútil los recibieron en paz. Se fundó la población de Santo Santiago de Tequila el 15 de abril de 1530.
A principios de 1541 tuvo lugar una insurrección de los indios tecoxines y de los caxcanes, que se extendió de la sierra de Tepec a Tlaltenango, Xochipila, Nochictlán y Teocaltech. Coaxicari, fue el jefe en el occidente y Tenamaxtli, llamado ya Diego Zacatecas, en el norte. En mayo de 1541, los indígenas de Tequila, Ahualulco y Ameca se unieron a la rebelión, remontándose al cerro de Tequila, guiados por Tenamaxtli. Fray Juan Calero, fue al cerro a pacificarlos, invitándolos a bajar, pero fue sacrificado a flechazos y pedradas, despojándolo de sus hábitos y colgándolo en el ídolo que veneraban.
Los naturales de Tequila y Ameca también dieron muerte al guardián del convento de Etzatlán, quien había procurado por medio de la meditación evitar una sangrienta guerra.
En octubre de 1541, el virrey Antonio de Mendoza, alarmado por la rebelión, salió de México con destino a la Nueva Galicia; decidido a sofocar esa insurrección. Se apersonó ante el virrey el cacique Diego Zacatecas quien fue llevado prisionero hasta Etzatlán donde lo puso en libertad a condición de que tornaran a su pueblo y se dedicaran al trabajo y al estudio de la doctrina. Finalmente fue enviado a España. Una vez derrotados los rebeldes, en diciembre de 1541; se continuó la labor pacificadora de los naturales mediante su evangelización.
Antiguo transporte del tequila por la Sierra Madre – Recuas y Arrieros 1880.
La primera fábrica fue instalada en 1600 por don Pedro Sánchez de Tagle, marqués de Altamira, quien introdujo el cultivo y destilación del mezcal para producir tequila. Hacia 1623, Domingo Lázaro de Arregui en su “Descripción de la Nueva Galicia” hace referencia al corregimiento de Tequila.Por decreto del 27 de marzo de 1824, Tequila se convirtió en
cabecera de departamento y en esa misma disposición se le concedió el título de villa. Desde esta fecha Tequila existe como municipalidad. En 1825, aparece registrado como pueblo con ayuntamiento y cabecera de departamento del Quinto Cantón de Etzatlán.
Por decreto del 15 de enero de 1872, los departamentos de Ahualulco y Tequila se erigen en Duodécimo Cantón, siendo este segundo lugar la cabecera. Posteriormente, en marzo de 1891, se estableció definitivamente en Ahualulco la cabecera del Doceavo Cantón. El 9 de enero de 1874, y por decreto se le concedió a la villa de Tequila el título de ciudad, en reconocimiento a la patriótica y valiente conducta observada por sus vecinos el día 24 de enero de 1873; cuando el jefe político Sixto Gorjón, al frente de medio centenar de gendarmes y un grupo de valientes tequilenses se resistieron a que la ciudad fuera tomada por las huestes de Manuel Lozada “El Tigre de Alica”; lo que finalmente ocurrió cobrando las vidas de los lugareños.
Personajes Ilustres
Son varios los personajes ilustres de este municipio, a continuación se mencionan algunos de ellos. El empresario Cenobio Sauza, fue empresario tequilero y primer exportador de la bebida a los Estados Unidos, fue uno de los defensores de Tequila y participó de forma activa en la lucha contra Manuel Lozada al igual que Sixto Gorjón “El héroe defensor de Tequila”.
Agustina Ramírez de Rodríguez, patriota que ofrendo a la causa insurgente la vida de sus hijos. Los revolucionarios, Leopoldo Leal Oliva y Cleofas Mota. Los gobernadores del estado en diferentes periodos entre 1867 y 1947 José Antonio Gómez Cuervo, Sebastián Allende, David Gutiérrez Allende y como gobernador interino Victores Prieto Llamas. Los escritores Sebastián Allende Rodríguez y Manuel Álvarez Rentería. El director de la Banda del Estado Arturo Xavier González y por último Cenobio I. Enciso que fue abogado, escritor y catedrático.
Descripción Geográfica
El municipio de Tequila se localiza casi al centro del estado de Jalisco, se encuentra situado en diferentes relieves por ello cuenta con alturas que van de los 700 metros hasta 2 mil 900 metros sobre el nivel del mar. El municipio tiene una superficie de 1 mil 364.14 km2, limita al norte con el estado de Zacatecas y San Martín de Bolaños, al sur con los municipios de Ahualulco de Mercado, Teuchitlán y Amatitán, al este con San Cristóbal de la Barranca, Zapopan y Amatitán, al oeste con el municipio de Hostotipaquillo, Magdalena y San Juanito de Escobedo. Según el Censo de Población y Vivienda de 2010 contaba con 157 localidades siendo las principales: Tequila (cabecera municipal), El Salvador, Santa Teresa, San Martín de las Cañas y El Medineño.
Campo agavero. Tequila, Jalisco México.
El clima del municipio es semiseco, con invierno y primavera secos; la temperatura media anual es de 23.2 °C. Cuenta con los ríos Grande o Santiago, Chico y Bolaños; los arroyos de Balcones, Picacho de Balcones, Joyas de las Tablas y El Maguey entre varios más;
cuenta con los manantiales de La Fundación, El Aguacatillo, La Gloria, La Toma y Los Azules y por último su principal cuerpo de agua es la presa de Santa Rosa. En su región boscosa predominan especies de pino, roble, madroño, encino y mezquite, principalmente; cuenta con aproximadamente 28 mil 430 hectáreas de bosque, en donde
se encuentran diversas especies de animales como venado, coyote, tejón, lagartijo, zorra, zorrillo, algunos reptiles y aves, entre otros. Este municipio cuenta con recursos minerales que se conforman con yacimientos de oro, plata, plomo, cobre, ópalo, caolín y bentonita.
Aspectos socio- demográficos
El municipio de Tequila pertenece a la Región Valles, su población en 2010 según el censo de Población y Vivienda fue de 40 mil 697 personas; 49.5 por ciento hombres y 50.5% mujeres, los habitantes del municipio representaban el 11.8% del total regional. Comparando este monto poblacional con el del año 2000, se obtiene que la población municipal aumentó un 14.6 por ciento en diez años.
El municipio en 2010 contaba con 157 localidades, de las cuales, 32 eran de dos viviendas y 34 de una. La cabecera municipal de Tequila es la localidad más poblada con 29 mil 203 personas, y representaba el 71.8% de la población, le sigue El Salvador con el 6.1, Santa Teresa con el 3.3, San Martín de las Cañas con el 2 y El Medineño con el 1.5% del total municipal.
Intensidad migratoria
El estado de Jalisco tiene una añeja tradición migratoria a Estados Unidos que se remonta hacia los finales del siglo XIX. Se estima que 1.4 millones de personas nacidas en Jalisco habitan en Estados Unidos y que alrededor de 2.6 millones de personas nacidas en aquel país son hijos de padres jaliscienses. De acuerdo al índice de intensidad migratoria calculado por Consejo Nacional de Población (CONAPO) con datos del censo de población de 2010 del INEGI, Jalisco tiene un grado alto de intensidad migratoria, y tiene el lugar decimotercero entre las entidades federativas del país con mayor intensidad migratoria.
Los indicadores de este índice señalan que particularmente en Tequila el 4.31% de las viviendas del municipio se recibieron remesas en 2010, en un 1.99% se reportaron emigrantes del quinquenio anterior (2005-2010), en el 1.82% se registraron migrantes circulares del quinquenio anterior, así mismo el 2.49% de las viviendas contaban con migrantes de retorno del quinquenio anterior.
Cabe señalar que en el cálculo previo del índice de intensidad migratoria, que fue en elaño 2000, la unidad de observación eran los hogares y Tequila ocupaba el lugar 110 con grado medio, donde el porcentaje de hogares que recibieron remesas fue el 7.31% de hogares con emigrantes en Estados Unidos del quinquenio anterior 5.58%, el 1.74% de los hogares tenían migrantes circulares del quinquenio anterior y 1.29% migrantes de retorno.
Pobreza multidimensional
La pobreza, está asociada a condiciones de vida que vulneran la dignidad de las personas, limitan sus derechos y libertades fundamentales, impiden la satisfacción de sus necesidades básicas e imposibilitan su plena integración social. De acuerdo con esta concepción, una persona se considera en situación de pobreza multidimensional cuando sus ingresos son insuficientes para adquirir los bienes y los servicios que requiere para
satisfacer sus necesidades y presenta carencia en al menos uno de los siguientes seis indicadores: rezago educativo, acceso a los servicios de salud, acceso a la seguridad social calidad y espacios de la vivienda servicios básicos en la vivienda.
La nueva metodología para medir el fenómeno de la pobreza fue desarrollada por el CONEVAL y permite profundizar en el estudio de la pobreza, ya que además de medir los ingresos, como tradicionalmente se realizaba, se analizan las carencias sociales desde una óptica de los derechos sociales.
Estos componentes permitirán dar un seguimiento puntual de las carencias sociales y al bienestar económico de la población, además de proporcionar elementos para el diagnóstico y seguimiento de la situación de la pobreza en nuestro país, desde un enfoque novedoso y consistente con las disposiciones legales aplicables y que retoma los desarrollos académicos recientes en materia de medición de la pobreza.
En términos generales de acuerdo a su ingreso y a su índice de privación social se proponen la siguiente clasificación: Pobres multidimensionales.- Población con ingreso inferior al valor de la línea de bienestar y que padece al menos una carencia social.
Vulnerables por carencias sociales.- Población que presenta una o más carencias sociales, pero cuyo ingreso es superior a la línea de bienestar. Vulnerables por ingresos.- Población que no presenta carencias sociales y cuyo ingreso es inferior o igual a la línea de bienestar. No pobre multidimensional y no vulnerable.- Población cuyo ingreso es superior a la línea de bienestar y que no tiene carencia social alguna.
Es importante agregar que solo el 9.6% de Tequila presentó pobreza extrema, es decir 3,508 personas, y un 47.4% en pobreza moderada (17,243 personas). De los indicadores de carencias sociales, destaca que el acceso a la seguridad social es la más alta con un 68.6%, que en términos absolutos se trata de 24 mil 947 habitantes. Los que menos porcentajes acumulan son la calidad y espacios, y rezago educativo, con el 10.7% y 19% respectivamente.
Principales actividades económicas
La principal actividad económica de esta ciudad es la producción de la popular bebida alcohólica homónima. Desde sus inicios, la producción de tequila en la región ha sido reconocida internacionalmente. Los principales productores de tequila que se encuentran dentro de la ciudad son: Tequila José Cuervo, Tequila Orendain y Tequila Sauza.
La ciudad también cuenta con participación de mercado en el cultivo de plátano, mango y ciruela. En el municipio se elaboran castañas o barrilitos hechos de roble, llamado palo colorado, decorado con figuras alusivas al agave; también se elaboran ánforas forradas con piel de cerdo, con inscripciones de frases típicas; ambos productos se llenan con la
tradicional bebida del tequila.
También se producen artículos de barro (jarros, cazuelas, comales, cántaros, etc.), y existen algunos talleres donde se elaboran huaraches. Se ha organizado un taller en donde se trabaja la talabartería bordada con “pita” (hilaza extraída de la planta de candelilla); se elaboran cinturones piteados, diademas, prendedores y adornos bordados con la fibra. También existe otro taller para el tallado de la piedra de obsidiana en donde se hacen figuras decorativas, esta roca se extrae de las faldas del cerro de Tequila.
En la ganadería sus producciones principales son la crianza de ganado bovino de carne y leche, porcino, caprino, equino, colmenas y aves de carne y postura.
En el municipio se puede admirar el Templo de la Purísima y el Templo Parroquial
construido por el alarife Martín Casillas. El municipio cuenta con atractivos naturales como el Volcán de Tequila que es una amplia zona boscosa y desde donde puede observarse, en días despejados (noviembre a mayo), el Valle de Tequila y el de Atemajac.
La distancia entre Guadalajara y Tequila es de 60 kilómetros aproximadamente, para llegar a este municipio se recomienda ir por Av. Ignacio L. Vallarta salida Nogales al pasar el periférico comienza la Carretera Federal Libre Mex 015, seguir hacia ruta El Arenal –
Amatitán – Tequila; a partir de El Arenal son aproximadamente 22 km más. El trayecto se realiza en aproximadamente 50 minutos.
Conoce la bebida más famosa de México y ¡vete de tour a Tequila, Pueblo Mágico!
Panoramex® – Más de 50 años brindando experiencias únicas.
En el marco de las actividades por el Día Nacional del Tequila, la Cámara Nacional de la Industria Tequilera arrancó con el “Tequila Mixology Contest”, competencia que reúne a 25 mixólogos jóvenes amateurs de todo el país, quienes realizarán cócteles de su propia invención que muestren la gran variedad de bebidas que se pueden preparar con la bebida jalisciense.
En palabras del presidente de la Cámara Tequilera, Rodolfo González González, los concursantes podrán utilizar 12 marcas de tequilas para sus mezclas. Con el arranque del concurso también dio inicio la “Tequila Coctel Week”, la cual concluirá el sábado 16 de marzo con los festejos por el Día Nacional del Tequila en su primera edición.
Uno de los concursantes fue Juan Isaac Pérez Cárdenas, quien preparó una bebida de su invención llamada “Manzana Caliente” que, como su nombre indica, utilizó la fruta para combinarla con tequila y picante.
A lo largo de la jornada, los mixólogos prepararon bebidas con sabores como granadina, piña, naranja y hasta camote. La final del concurso se llevará a cabo el miércoles 13 de marzo y el ganador será premiado con 25 mil pesos el sábado 16, durante el Día Nacional del Tequila. Los tres primeros lugares también se llevarán reconocimientos, kits de mixología personalizados y botellas de tequila conmemorativas.
“Lo más importante, independientemente del diploma y del premio en efectivo, es haber participado en el primer Día Nacional del Tequila”, expresó Rodolfo Gonzáles González.
Además del “Tequila Mixology Contest”, durante toda la “Tequila Coctel Week”, 25 restaurantes de la ZMG ofrecerán una carta especial de cócteles para promover la bebida jalisciense y que el público pueda conocer la variedad de sabores con que puede el tequila se puede combinar. A las actividades también se sumarán las casas tequileras en Jalisco.
Con información de “Noticia del día”.
Puedes conocer el pueblo originario de esta bebida. ¡Agenda aquí tu tour a Tequila, Pueblo Mágico!
Despedida de soltera en Tequila, Jalisco México. ¿O puede ser despedida de soltero? El pasado fin de semana, tuve la fortuna de vivir la maravillosa experiencia de celebrar mi despedida de soltera en compañía de mis amistades en el tren del Tequila.
Siempre fui amante de las tradiciones de mi país y la verdad, nunca me imaginé que podría celebrar este día tan importante mezclando diversión, tradiciones mexicanas, cultura y tequila…¡MUCHO TEQUILA!
Todo empezó cuando una amiga me comentó del recorrido en Guadalajara que tenían en tren con rumbo a Tequila, Jalisco. Entonces nos reunimos varias amigas y yo para ponernos de acuerdo y ver la manera de comprar los tickets, aún sin imaginar aún lo padre que la pasaríamos.
Una vez ya en Guadalajara, la agencia donde contratamos el tour, pasó por nosotras al hotel y nos llevó a donde parte el tren, nos dieron los boletos, las instrucciones, café, chocolate caliente, pan dulce y abordamos. Una vez ya en el tren nos recibieron con un coctel de frutas, yogurt y tres copas de tequila para cada una, y sí, ese era nuestro desayuno…DESAYUNAMOS TEQUILA. Los guías que iban abordo de nuestro vagón nos explicaron que las copas de tequila eran para hacernos expertas catadoras de los distintos tipos de tequila de su casa destilera, ya saben, tequila blanco, reposado y añejo.
Despedida de soltera en Tequila Jalisco
Esta educativa cata en camino a Tequila finalizó con una rica y tradicional torta ahogada, el platillo típico de región, y lo mejor de todo el viaje es que teníamos a nuestra disposición la barra libre al fondo del vagón.
La verdad, los cocteles estaban deliciosos, había palomas, vampiros, margaritas, charros negros, micheladas, caballitos y muchas otras más. Entre risas, bromas, baile y la vista al precioso campo agavero, llegamos al bello pueblo de Tequila Jalisco, un lugar sin duda majestuoso, con una vista única, un clima tan agradable y un ambiente muy mexicano.
Al bajar del tren de Guadalajara Tequila nos esperaba el mariachi y el ballet folklórico, muy emocionadas nos tomamos fotos y cantamos con ellos hasta que se hizo hora de ir a la hacienda para conocer el proceso del tequila, que por cierto, nunca me lo hubiera imaginado, tantos años, tantos procesos para por fin degustar esta rica bebida. La antigua hacienda estaba padrísima, podría afirmar que es como un Disneylandia del tequila.
Al terminar todo el recorrido nos ofrecieron unas deliciosas margaritas, nos tomaron algunas fotos con sombreros de mariachi, hicimos algunas compras, nos dieron más margaritas (siempre se agradecen) y nos dieron tiempo libre para conocer por nuestra cuenta la población.
Despedida de soltera en Tequila Jalisco
Antes que nada, mis amigas me compraron una bebida llamada “chinguesu” en el centro de la población, para consentir a la novia, claro… y nos dispusimos a conocer la iglesia, el kiosco y sus alrededores. Decidimos comer en el restaurante llamado “La Fonda Cholula” porque se veía que había un ambiente padre, con un rico menú, más mariachi, y por supuesto, más tequila. En el restaurante la pasamos muy bien, se hizo muy bien ambiente ya que la mayoría de los que veníamos abordo del tren decidimos comer en el mismo sitio, y todos con muy buena actitud hicimos lo más parecido a una fiesta y así nos la pasamos horas, cuando acordamos, ya era momento de regresar a la hacienda, que estaba a solo unos pasos del restaurante, para disfrutar del tradicional show. La verdad es que nunca me canso de la música mexicana y para mi sorpresa el show era de mariachis y bailes folklóricos. El mariachi nos hizo cantar a todo pulmón a todos los presentes, mientras nos servían más margaritas para ponernos más entonados.
El regreso fue mi parte favorita del paseo, pues los guías y barmans junto con mis amigas me prepararon una sorpresa. Primero repartieron material para jugar “lotería”, el famoso juego típico de México y todos los presentes jugamos dos rondas, los ganadores obtenían sorpresas. Después del juego anunciaron mi despedida de soltera a todos los vagones, y todos me celebraron, me llevaron una botella de tequila reposado y un shot preparado que la verdad estaba delicioso, pusieron música a mi gusto, bailamos y cantamos, no solo mis amigas y yo, si no que se nos unieron a la fiesta todo el vagón.
Despedida de soltera en Tequila Jalisco
Al llegar a Guadalajara, no quería bajarme, fue una experiencia tan padre y única que no quería que terminara, quería que el festejo siguiera y siguiera, así que el señor Bernardo que ya nos esperaba afuera en la camioneta para regresarnos a nuestro hotel, muy amable por cierto, nos hizo favor de llevarnos a Chapultepec para seguir la fiesta. Agradezco a todo el equipo que fue parte de este día tan importante para mi, y claro, a mis amigas que me acompañaron. Gracias Tour Guadalajara por esta inigualable experiencia. Recomiendo 100% este recorrido turístico en tren para festejar su despedida de solteros, es más…¡PARA FESTEJAR CUALQUIER COSA!
Conoce famoso Pueblo Mágico de Tequila, de México y ¡vete de tour!
Panoramex® – Más de 50 años brindando experiencias únicas.
Es imposible no sucumbir a la belleza del paisaje que comprende la ruta entre los municipios de El Arenal, Amatitán, Tequila (en el Valle de Tequila), Magdalena y Teuchitlán, y que en parte corresponden al complejo grupo de valores culturales, estéticos y sociales incluidos dentro del Patrimonio Cultural dado por la UNESCO.
Han pasado 13 años desede que la UNESCO declarara al Paisaje Agavero y las Antiguas Instalaciones Industriales de Tequila como Patrimonio Cultural de la Humanidad.
Desde entonces el Paisaje Agavero es uno de los grandes orgullos de México, ya que además de comprender un vasto paisaje de agaves azules, con dicho nombramiento, se reactivaron las destilerías y fábricas que constituyen la base para la industria tequilera.
A 64 km de Guadalajara, dirígete hacia la federal 15 Guadalajara-Tepic.
Desde que se recibe el apoyo de UNESCO, la zona se ha convertido en un destino prioritario para visitar en Jalisco, desde donde se puede mostrar al mundo el corazón de la bebida nacional por excelencia.
La industria tequilera es un detonante del sector económico en nuestro país, al generar en su proceso de producción más de 70 mil empleos, en su mayoría directamente en los campos dedicados al cultivo del Agave Tequilana Weber variedad azul.
El Paisaje Agavero comprende una extensión de 34 mil 658 hectáreas entre el volcán Tequila y el valle del río Grande de Santiago, así como las instalaciones industriales que reflejan el crecimiento del consumo de tequila en los siglos XIX al XX, es por esta razón que como mexicanos debemos unir esfuerzos para la conservación de este inigualable sitio tan relevante ante los ojos de toda la comunidad internacional.
Por cierto que esta postal agavera se aprecia muy bien desde el recorrido turístico en tren, ya sea en el Herradura Express (antes Tequila Express) o bien en el José Cuervo Express.
La UNESCO señala que el patrimonio cultural y natural forma parte de los bienes irremplazables de la humanidad y su pérdida representaría empobrecimiento del patrimonio de todos los pueblos del mundo.
Nada como la propia vista para captar la magnitud y el papel imprescindible de esta planta mexicana, cuyo nombre, originario del griego significa “noble” y “admirable”.
Nada como la vista, pero también el gusto y el olfato, pues desde que llegas a Tequila percibes el perfume des agave cocido que flota en el aire: dentro de la ciudad se encuentran algunas de las fábricas más emblemáticas de este destilado exquisito y eso explica el aromático recibimiento.
Tequila De Paisajes Universales
Para iniciar temprano
En necesario tomar un sustancioso desayuno. Las opciones son varias, pero una buena idea el elegir alguno de los exquisitos puestos tradicionales del Mercado de Comidas, (entre Morelos y Niños Héroes), como la Menudería Clemen, abierta en 1952 y una de las pocas en preparar platillos con destilado de agave, como los huevos tequileños, acompañados con chilaquiles, una quesadilla y salsa a base de tequila (los precios oscilan entre $45 y $60).
Otra opción en la cafetería gourmet El Palomar(frente a la plaza principal) que tiene las mejores escamochas (tipo de coctel de frutas) y los más sabrosos chilaquiles de pollo con los que puedes soñar.
Su ubicación permite tener una vista privilegiada de la pétrea e imponente Parroquia de Santiago Apóstol, construida en el siglo XVII, cuya belleza reside en la sencillez del edificio: una sola torre, un frontispicio adornado con columnas dóricas, querubines tallados y una escultura de San Miguel Arcángel. El atrio tiene una escultura de San Toribio Romo, mártir cristero beatificado por Juan Pablo II.
Cruzando la calles, la Capilla del Señor de los Desamparados, un pequeño edificio construido en el siglo XVI, aunque su aspecto actual (en especial las espadañas y los acabados de tezontle) corresponde a la remodelación hecha en los años cuarten del siglo pasado.
El piso adoquinado y las esculturas en algunas esquinas otorgan un aire bohemio al lugar.
Siendo una ciudad pequeña, la forma más práctica para conocerla es tomando un tour como el que ofrece la empresa Tranvías Turísticos de México, que da recorridos en un camión muy singular con forma de barrica o botella. Lo puedes contratar en la plaza principal.
Plaza Principal de Tequila, Pueblo Mágico.
Placeres Culinarios
Te recomendamos hacer una parada para probar las famosas pachecadas, en el puesto que se ubica frente a Mundo Cuervo(esq. José Cuervo Labastida y Ramón Corona) , esta bebida es una combinación de tejuino, un licor hecho de maíz fermentado, al que se le agrega cerveza bien fría y sal. Después es buena hora para conocer las fantástica fábrica José Cuervo La Rojeña. Ahí no solo puedes hacer el recorrido por la historia de la marca, sino conocer los procesos de elaboración del tequila y degustar bebidas con distintos maridajes. Esta fue la primera fábrica en obtener una licencia del rey Carlos III, a finales del siglo XVIII, para fabricar el vino-mezcal, como se le conocía por entonces al tequila.
A estas alturas te vendrá bien probar algo de comida. Cruza la calle y prueba algunos de los platillos a base de agave que ofrece La Fonda Cholula (José Cuervo 54), algunos de los platillos favoritos son el filete todos santos, un corte de carne servido con salsa de mezcal, y el exquisito chamorro la posta, cubierto con pencas de agave y cocido al vapor, cuya porción es perfecta para compartir.
No te vayas sin probar alguno de los platillos cuyo ingrediente principal es el tequila.
Ruta Tequilera
Saliendo, hay que hacer una breve excursión a la zona de los viejos Lavaderos de la ciudad, conocidos también como “el chismógrafo”. Son 83 tarjas de piedra, alimentadas por un canal que trae agua del volcán de Tequila, y en el que se daban cita las lavanderas de la ciudad en la década de 1920.
A pocos pasos de allí se puede transitar el estrecho puente que se encuentra sobre el delgado río Atizcua, en cuyos márgenes están las ruinas de las viejas destilerías, las fábricas decimonónicas de ladrillo de las que se alcanzan a distinguir todavía los chimeneas.
Antiguos lavaderos públicos.
Tanto las ruinas, las destilerías actuales, los campos cultivados de agave y las haciendas comprendidas entre el cañón de Río Santiago y el pie del volcán de Tequila, conforman los que se conocer como Paisaje Agavero, declarado en 2006 Patrimonio Cultural de la Humanidad por la UNESCO,
Este lugar representa un verdadero ejemplo del sincretismo cultural del nuevo y el viejo mundo, porque aunque los indígenas de la región fueron los creadores del licor de agave fermentado, los españoles contribuyeron a convertirlo en el tequila actual con sus métodos de destilado.
Para entender mejor la historia, nada como asomarse el Museo Nacional del Tequila(Ramón Corona 33). En el interior de esta casona porfiriana del siglo XIX (antes Casa de Cultura) se explican el origen del tequila y el devenir de las primeras destilerías, a través de fotografías y documentos antiguos. Además tiene una buena colección de botellas de antaño.
Museo Nacional del Tequila.
Tequila De Paisajes Universales
Al caer la noche
A medida que se acerca la noche, es momento de encaminarse a La Cantina la Capilla, pero no la que está frente a la plaza principal, sino a la cantina abierta a finales de 1930. Dicen que su nombre se debe a que allí las personas “entran caminando y salen de rodillas”.
Elegido entre los mejores 50 bares del mundo por la asociación Drinks Internacional, lo que asombra es la sencillez de su barra: apenas unas cuantas marcas como Cuervo, Arete, Tequileño y Orendáin, con las que preparan la exquisita especialidad de la casa, que le valió el reconocimiento mundial: la batanga, un trago hecho con el destilado de agave, más limón, sal y bebida de cola, y cuyo vaso cuesta $50. ¡Una delicia!
Toma en cuenta: Un sitio ideal para realizar senderismo, rapel y otras actividades de aventura es Cascada Los Azules, unas cascadas ubicadas en el corazón de la barranca de Tequila (a 15 minutos de la ciudad). Sus instalaciones son propicias para venir a pasar un día entero.
Solo puedes llegar caminando o a caballo y con la asesoría de un guía. Te recomiendo tomar el Tour a la Casada los Azules para tu mayor seguridad y confort.
Cascada Los Azules, Tequila Jalisco.
En 1997, cuando los trenes de pasajeros no existían, la Cámara de Comercio tuvo la brillantes idea de revivir una línea del ferrocarril que conducía por paisajes jaliscienses, como un modo de exaltar tres de los símbolos más arraigados de la mexicanidad: el mariachi, la charrería y el tequila.
Así nació este tren Tequila Express que cubre ruta de Guadalajara a Amatitán, recorriendo el Paisaje Agavero y que incluye entre otras diversiones la degustación de tequila y la visita a la fábrica de Herradura, pasando por un espectáculo de maricahi y danza folclórica , un floreo de reata y un buffet de comida mexicana .
Con tintes más lujosos, el José Cuervo Express ofrece un recorrido desde Guadalajara a Tequila; durante el viaje se puede beber una deliciosa margarita y probar los bocadillos mexicanos, así como los antojitos y platillos en los puestos ubicados en las instalaciones de La Rojeña, donde se conoce paso a paso la fabricación del elixir.
Fuente: México Desconocido. Descubre Jalisco.
Tren José Cuervo Express
Conoce la bebida más famosa de México y ¡vete de tour a Tequila, Pueblo Mágico!
Panoramex® – Más de 50 años brindando experiencias únicas.
Despedida de Soltera en Tequila Jalisco Despedida de soltera en Tequila, Jalisco México. ¿O puede ser despedida de soltero? El pasado fin de semana, tuve la fortuna de vivir la maravillosa experiencia de celebrar mi despedida de soltera en compañía de mis amistades en el tren del Tequila. Siempre fui amante de las tradiciones de…
En el marco de las actividades por el Día Nacional del Tequila, la Cámara Nacional de la Industria Tequilera arrancó con el “Tequila Mixology Contest”, competencia que reúne a 25 mixólogos jóvenes amateurs de todo el país, quienes realizarán cócteles de su propia invención que muestren la gran variedad de bebidas que se pueden preparar…
BIENVENIDO A AKAMBA Akamba es el festival de música, arte y sabores que regresa con un espacio de convivencia positiva, memoria trascendente, libertad y gozo, este 27 de abril. Los organizadores del festival de música revelaron la mañana de este jueves el line up a través de sus redes sociales. ¿QUÉ ES AKAMBA? Desde el…
Tequila Jalisco, México Tequila, Jalisco México se encuentra en el Centro Occidente de México, 80 kilómetros al oeste de Guadalajara en el estado de Jalisco. Es conocido como la tierra del tequila donde crece el mejor agave azul tequilana webber todo el año. Toda visitante que viaja a Tequila vuelve sorprendido de esta increíble tierra…
Records Mundiales que se han alcanzado relacionados al Tequila
Desde que se ha posicionado esta bebida nacional que nos brinda el agave azul Tequilana Weber como materia prima, y reconocimiento oficial en el año 1994 por el organismo Consejo Regulador del Tequila (CRT) el cual evalúa de conformidad, verificar y certificar el cumplimiento de la normativa aplicable en tequila y salvaguardar nuestra primera denominación de origen en México y en el extranjero y asegurarle al consumidor la autenticidad.
Y a través de los esfuerzos de todos los actores involucrados como los agricultores, productores, verificadores de normas, sector gubernamental, sector privado y consumidores se han alcanzado diferentes records que a continuación debes conocer.
“El mayor evento de cata de tequila record del 2019“
Record Mundial del mayor evento de catado en el 2019
El mayor evento catado de tequila consta de 1.486 participantes, y fue realizado por la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Guadalajara, el CRT y la SECTUR, en la Plaza de la Liberación, en Guadalajara, México, el 24 de marzo de 2019. Con un número total de botellas “430 botellas”, se sirvieron 150 mililitros de tequila entre 3 tipos de Tequilas: Blanco, Reposado y Añejo.
“El Mayor número de Jimadores de agave en un evento del 2015”
Con un total de 271 Jimadores, evento organizado por la Cámara de Comercio, Servicios y Turismo de Guadalajara (México) para celebrar el 22º Encuentro Internacional del Mariachi y la Charrería, en Guadalajara, Jalisco, México, el 6 de septiembre de 2015. Jimadores son el nombre dado a los cosechadores de plantas de Agave. La bebida de tequila está hecha del núcleo de esta planta. Este es el séptimo récord Guinness World Records organizado por la Cámara de Comercio de Guadalajara. Nos brindan una muestra para ver la gran habilidad que nuestros protagonistas tienen en el inicio de la selección y proceso de jima y una tarea difícil al que le dedican 10 horas al día y con una recolección de hasta 200 piñas por cada Jimador.
“La botella más cara de Tequila record del 2017”
Lujosa botella llamada The Diamond Sterling con 42 grados de alcohol.
El récord de la botella de Tequila más cara es de $3.5 millones de dólares. El licor tiene siete años de añejamiento y fue destilado en la Hacienda la Capilla. Dentro de lo excéntrico, es única en su tipo porque cuenta con 4,100 diamantes blancos incrustados y 2.3 kilos de platino. En su fabricación participaron 17 artesanos mexicanos. La botella, que tiene un peso de ocho kilos, le ha dado la vuelta al mundo y ha visitado lugares como Rusia y Alemania.
“Exportación y consumo de agave record del 2019”
El año del 2019 nos abre las puertas para la expansión y aunado a eso la producción de Tequila, esto en parte porque China eliminó la última barrera no arancelaria, permitiendo con ello la entrada de todas las categorías y clases de la bebida y el alcance para producir 351.7 millones de litros de la bebida nacional, cifra equivalente a 669 litros producidos por minuto. En tanto, derivado de la cifra histórica de consumo y exportación, que registró niveles récord con 1.3 millones de toneladas consumidas por la industria, equivalentes a 2,500 kilogramos de la materia prima por minuto.
“La botella artesanal de tequila más grande del mundo”
En la técnica artesanal de vidrio soplado, se avala con reconocimiento del récord Guinness por el artesano Hipólito Gutiérrez Castillo, el envase fue elaborado en 1997 a raíz de una convocatoria que se hizo para una exhibición en el Centro Cultural El Refugio de Tlaquepaque, en el que ganó tal certamen con este recipiente con una capacidad de 35 litros, actualmente se encuentra en el museo nacional del Tequila.
Navidad en Tequila Jalisco para 2019 en esta época ya no tiene por qué ser siempre igual, conoce el lugar donde la magia de las fiestas tendrá un nuevo sentido y un nuevo sabor: Tequila Jalisco, ¡vívelo con tus seres queridos!
Actividades en Navidad Tequila Jalisco que hacer este fin de año y fiestas de año nuevo en Tequila
Es momento de hacer tu checklist para que nada te falte y sea una noche inolvidable: la cena, los invitados, los regalos para el intercambio… pero, y ¿el lugar? ¿la música?
Aún estás a tiempo, planea una escapada navideña, crea un recuerdo inolvidable este año y festéjalo en el corazón del Pueblo Mágico de Tequila.
Tequila jalisco en Noche Buena
Pasa una Navidad en Tequila al estilo de Mundo Cuervo, explora la hacienda de Herradura, come en el Pueblo Mágico y viaja en el tradicional tren.
Disfruta de la magia de un sitio único, del color y la personalidad que solo Jalisco te tiene preparado, sin olvidar el lujo, confort y tradición al estilo mexicano que te espera.
Además de esto puedes pasar las fiestas disfrutando en hoteles como Solar de las Ánimas, Plaza Jardín o Matices, que como cada año, están listos para hacer realidad una Navidad y Fin de Año de ensueño.
Solar de las Ánimas
Para festejar la Navidad con mucho estilo y tradición, hospédate en el increíble Hotel Solar de las Ánimas y deléitate con una cena acompañada de barra libre de margaritas.
Plaza Jardín
Plaza Jardín es una magnífica elección para viajeros que vayan a Tequila, ya que ofrece un ambiente para familias además de numerosos servicios diseñados para mejorar su estancia.
Matices
El Matices Hotel de Barricas está situado al lado de una fábrica de tequila, a las afueras de la ciudad mexicana de Tequila. Ofrece catas de tequila, visitas guiadas a la fábrica y al museo del hotel.
Que Hacer esta Navidad en Tequila
Tren José Cuervo Express
No hay mejor forma de descubrir el pueblo mágico de Tequila que recorriendo sus calles en tren.
El Tren Jose Cuervo te llevará a las calles más emblemáticas, a los lavaderos y las fábricas abandonadas.
Jose Cuervo Express Actividades que hacer esta Navidad y Año Nuevo Fin de Año en Tequila Jalisco
Durante el trayecto conocerás las historias y leyendas de la región, contadas por un guía experto.
Para hacer tu experiencia en Tequila aún más grata desde el inicio, puedes llegar al pueblo en el tren José Cuervo Express desde Guadalajara.
Tren Herradura Express
Abordo el Tren Tequila Herradura Express es la forma más interesante de explorar la tierra del tequila: los paisajes de Jalisco, declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, el centro de la industria del tequila en México.
Actividades del Tren en Tequila Jalisco Herradura Express
Popular entre los lugareños y visitantes, el histórico viaje en tren incluye una visita a la destilería, degustación de tequila y entretenimiento tradicional mexicano.
Conoce Tequila en un Tour Grupal
Únete a un tour grupal, explora nuevos destinos y comparte experiencias memorables mientras descubres el origen de la bebida nacional por excelencia.
Conoce sus destilerías, admira su paisaje agavero declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO.
Explora el Pueblo Mágico de Tequila, Jalisco. Experimenta la sensación de perderte entre los campos de agave azul, percibir el aroma de agave cocido y degustar el sabor del tequila dentro de las destilerías mas representativas de México.
Pueblo Tequila Jalisco
Conoce Tequila en un Tour Privado
¡Escoge el destino de tu preferencia y arma tu itinerario a tu manera! Los tour privados son ideales para parejas, grupos de amigos, familiares y compañeros de trabajo.
Perfectos para eventos como aniversario de bodas, luna de miel, cumpleaños, despedidas de soltero, eventos corporativos o simplemente para gustos exigentes.
Sea cual sea tu motivo para celebrar, haremos que tu ocasión especial sea aún más memorable.
Nuestro equipo de expertos te recomendará los mejores puntos turísticos a visitar y si tu lo deseas podemos visitar cualquier sitio de tu preferencia.
Establece el ritmo de la excursión, éste puede ser tan rápido o tan lento como desees.
Elige entre la amplia gama de opciones de nuestros paquetes turísticos.
Eres nuestro invitado especial durante una visita privada, el calendario y el ritmo son flexibles.
Envíanos tu idea a info@panoramex.mx y nosotros crearemos una experiencia memorable y única hecha para satisfacer tus requerimientos individuales en varios idiomas como español, inglés, alemán, e italiano.
Conoce la bebida más famosa de México y ¡vete de tour a Tequila!
Panoramex® – Más de 50 años brindando experiencias únicas.
5 Cosas que hacer en tu tiempo libre por Tequila Pueblo Mágico ya que todos nuestros tours a Tequila, tienen un tiempo libre en en centro de la población, y aquí les contamos las preferidas de nuestros clientes.
Conocer Tequila Pueblo Magico debo Confesar que soy tequilera, desde hace años, es la bebida que siempre pido. He probado muchas marcas: Tradicional, Herradura, Maestro Tequilero, Dragones, Don Julio 70, Centenario, Don Ramón… Y es porque encuentro, en un tequila derecho (sin mezcla alguna), un gusto y sabor únicos, que hace que sea un gozo que no cambio por otra bebida.
Records Mundiales que se han alcanzado relacionados al Tequila
Desde que se ha posicionado esta bebida nacional que nos brinda el agave azul Tequilana Weber como materia prima, y reconocimiento oficial en el año 1994 por el organismo Consejo Regulador del Tequila (CRT) el cual evalúa de conformidad, verificar y certificar el cumplimiento de la normativa aplicable en tequila.
Tequila De Paisajes Universales Es imposible no sucumbir a la belleza del paisaje que comprende la ruta entre los municipios de El Arenal, Amatitán, Tequila (en el Valle de Tequila), Magdalena y Teuchitlán, y que en parte corresponden al complejo grupo de valores culturales, estéticos y sociales incluidos dentro del Patrimonio Cultural dado por la…
Despedida de Soltera en Tequila Jalisco Despedida de soltera en Tequila, Jalisco México. ¿O puede ser despedida de soltero? El pasado fin de semana, tuve la fortuna de vivir la maravillosa experiencia de celebrar mi despedida de soltera en compañía de mis amistades en el tren del Tequila. Siempre fui amante de las tradiciones de…